Comunidad
Asesina a su madre a golpes en complicidad con su progenitor, el femicidio cometido por padre e hijo consterna a la comunidad del barrio Punaná Norte, en Latacunga

En una macabra complicidad con su progenitor, un hijo asesinó a su madre a golpes cuando esta se encontraba en la cocina de la vivienda, en el barrio Punaná Norte, en la parroquia Guaytacama, Latacunga, provincia de Cotopaxi.
María Regina Toaquiza, de 59 años, fue golpeada presuntamente por su hijo, Isaac C., de 21 años, en complicidad de su esposo, Luis Cabezas, de 58, en la mañana del domingo 5 de junio de 2022. Ambos, padre e hijo, habían estado libando licor.
La víctima falleció pasadas las 14:00 del lunes 6 de junio, debido a la gravedad de su estado.
Reseña Machala Móvil que la madre, ensangrentada, fue hallada por su suegra el piso de la cocina. La pariente llamó a la puerta y como no respondía, ingresó a la casa, donde encontró la atroz escena.

Foto: Twitter Machala Móvil
Con ayuda de otro familiar, la suegra se comunicó con el l ECU-911, que coordinó la atención de la emergencia y su traslado hasta el Hospital General de Latacunga, donde estuvo en terapia intensiva, pero ante la gravedad de las heridas murió.
Agentes de la Policía Nacional dieron con los sospechosos, padre e hijo, quienes están detenidos para ser procesados por el presunto femicidio. (I)

Comunidad
Cómo inscribirse en los cursos del nuevo programa municipal “Extrategias” de la DASE que inician el lunes 22 de agosto de 2022

“Extrategias” es un nuevo programa de la Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación (EP DASE) del Municipio de Guayaquil que anuncia el inicio de cursos a partir del lunes 22 de agosto de 2022.
La finalidad de los cursos es incentivar a la ciudadanía para fortalecer el aprendizaje de nuevas habilidades que les permitan generar nuevos ingresos para sus hogares y fomentar la reactivación económica de la ciudad.
"Concluidos los cursos prácticos, los participantes recibirán un curso de estrategias empresariales y, al finalizar, se les otorgará un certificado por haber culminado el curso avalado por la SETEC", señala la institución en su sitio web.
Los beneficiarios de la actividad son los usuarios de los Centros de Atención Municipal Integral (CAMI).
Los cursos que se impartirán en los CAMI, serán los siguientes:
- Salonero y servicio de eventos
- Panadería y repostería
- Decoración con globos
- Manejo de redes sociales
- Peluquería
- Fotografía
- Maquillaje Social
- Reparación de equipos electrónicos
- Arte y muralismo
El requisito para acceder a las capacitaciones presentar un título o certificado que avale que haya terminado sus estudios de segundo nivel.
Para inscribirte debes ingresar a la página web: https://dase.gob.ec/project/extrategias/ (I)
Comunidad
Asesinan a policía en Santa Elena: Esto es lo que se sabe del crimen al estilo sicariato

Un policía fue asesinado al estilo sicariato la noche de este jueves 18 de agosto de 2022 en el ingreso al cantón Santa Elena. Medios locales reportaron que la víctima fue identificada como Franklin Aarón Rivera Intriago, de 26 años.
El agente prestaba sus servicios en Portoviejo, provincia de Manabí, pero presuntamente lo asesinaron con más de 20 disparos frente a su domicilio en la provincia de Santa Elena, en presencia de familiares.
Informes preliminares indican que se encontraron aproximadamente esa cantidad de indicios balísticos en la escena, reseñó Radio Récord.
Funcionarios de la Policía Nacional iniciaron las investigaciones del caso y trasladaron el cuerpo del hombre al anfiteatro provincial, publicó Radio Náutica. Los motivos del sicariato se desconocen, añaden los medios locales. (I)
En #SantaElena, sicarios asesinaron a Franklin Rivera Intriago, un policía que laboraba en Portoviejo, Manabí. Más de 20 indicios balísticos en la escena. Se desconocen los motivos pic.twitter.com/Sw4HABTQfd
— Yanina Reyes (@YaniReyesT) August 19, 2022
Comunidad
Así son los primeros prototipos de bicicletas y autos eléctricos de carga producidos en Quito: ¿Dónde circularán estos vehículos sostenibles?

Quito es una de las 10 ciudades del mundo donde se implementa el proyecto SOLUTIONSplus, de movilidad sostenible, financiado por la Unión Europea. Y como parte de esta iniciativa amigable con el ambiente, este jueves 18 de agosto de 2022 fueron presentados los prototipos de vehículos eléctricos ligeros del plan piloto: bicicletas eléctricas de carga y cuadriciclo eléctrico, todos fabricados por emprendedores locales.
Esta primera exhibición de las bicicletas y autos eléctricos de carga estuvo dirigida a los potenciales usuarios de los vehículos del piloto logístico de SOLUTIONSplus, explica un boletín del Municipio de Quito.
La idea es que puedan ver de primera mano los vehículos, probarlos y hacer sugerencias de adaptación a sus necesidades específicas de accesorios y adecuaciones de diseño.

Foto: Quito Informa
El acto se realizó en el Hemiciclo de la Escuela Politécnica Nacional, institución que participa del proyecto en conjunto con la Secretaría de Ambiente y Secretaría de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito.
Dónde circularán las primeras bicicletas y autos eléctricos en Quito
Financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, se ejecuta desde enero de 2020 hasta diciembre de 2023.
El proyecto busca generar un cambio transformador hacia la movilidad urbana sostenible a través de soluciones de movilidad eléctrica innovadoras e integradas.
En Quito, el proyecto pretende contribuir a la consolidación de la Zona de Cero Emisiones en el Centro Histórico tal como lo establece el Plan de Acción Climático de Quito (PACQ) 2020-2050.
La ciudad tiene compromisos internacionales adquiridos como lo es la Declaración de C40 por unas Calles Libres de Combustibles Fósiles.
Cómo funciona el proyecto
El proyecto otorga fondos semilla para el desarrollo de prototipos y posterior montaje de ‘vehículos eléctricos ligeros’ de carga liviana.
Estos serán probados en campo, bajo un Plan Logístico y un proceso de pilotaje que comprende tres fases y contempla cuatro esquemas de operación basados en las necesidades logísticas de última milla de los establecimientos comerciales de la zona.
En redes sociales difundieron un video en el que se observa uno de los prototipos. (I)
El futuro de #Quito es la movilidad sostenible. Hoy gracias al esfuerzo público y privado se presentó el primer prototipo de bicis y autos eléctricos de carga. Próximamente en el Centro Histórico estarán circulando. @ambientequito @FondoAmbientalQ #bicicleta #biciuio #pedaleando pic.twitter.com/cR6oyH2g2S
— Mónica Sandoval (@MoniSandovalUIO) August 18, 2022
-
Entretenimientohace 14 horas
¿Alejandra Jaramillo vuelve a Ecuavisa? "La caramelo" anuncia la fecha y cómo será su regreso al canal del cerro (VIDEO)
-
Entretenimientohace 16 horas
Lenin Artieda y María Búnea a un paso de llegar al altar ¡Así fue la petición de matrimonio del periodista en el cumpleaños de su novia! (VIDEO)
-
Comunidadhace 17 horas
Nueve parroquias de Guayaquil se quedarán sin agua por 24 horas entre este viernes y sábado por mantenimiento en las redes: revisa cuáles son los sectores afectados
-
Entretenimientohace 18 horas
Bad Bunny con falda en la portada de Harper’s Bazaar: Qué marcas vistió y cuánto cuesta el atuendo del reguetonero