Comunidad
Por estas razones las hierbateras de Quito recibirán la condecoración Eugenio Espejo en el marco de las fiestas capitalinas
Las hierbateras de la Plataforma Primero de Mayo, así se les conoce a las mujeres que se dedican a vender hierbas medicinales en este mercado de Quito y que este 6 de diciembre serán reconocidos por el municipio. En plena Sesión Solemne por los 487 años de fundación de la capital ecuatoriana, las comerciantes recibirán […]
Las hierbateras de la Plataforma Primero de Mayo, así se les conoce a las mujeres que se dedican a vender hierbas medicinales en este mercado de Quito y que este 6 de diciembre serán reconocidos por el municipio.
En plena Sesión Solemne por los 487 años de fundación de la capital ecuatoriana, las comerciantes recibirán la Condecoración Eugenio Espejo, que otorga el Concejo Metropolitano de Quito.
Según explica el cabildo, su candidatura fue promovida por la Fundación Museos de la Ciudad, a través del área de Mediación Comunitaria.
De esta forma se pretende reconocer su trabajo de mantener la memoria colectiva, relacionada con la sanación; así como su participación en redes de producción y comercialización.
Históricamente la condecoración Eugenio Espejo es destinada a personalidades cuya labor destaca en el ámbito de las ciencias biológicas y naturales.
Esta es su contribución al patrimonio del país
Además de vender plantas medicinales, estas mujeres son portadoras de saberes ancestrales. Según el cabildo, esto contribuye a revitalizar el patrimonio inmaterial del Ecuador.
Esto debido a la transmisión de sus conocimientos sobre los usos de hierbas, raíces y cortezas utilizadas para sanar las enfermedades.
Su candidatura fue promovida además por funcionarios relacionados al ámbito de la cultura de la ciudad.
Entre ellos, Angélica Arias, directora del Instituto metropolitano de patrimonio; Paola de la Vega Velasteguí, gestora cultural y docente de la Universidad Andina Simón Bolívar; Ana María Armijos, museóloga y gestora Cultural; Lucía Moscoso, historiadora, y otras.
La Sesión Solemne se llevará acabo el próximo lunes, 6 de diciembre de 2021, a las 17.00, en el Teatro Nacional Sucre. (I)
Lea también:
- Las Fiestas de Quito se celebran también con dulces, te decimos dónde disfrutar de quesadillas, buñuelos, pristiños y más
- Estas son las acciones que ejecutará la Policía Nacional en Quito como parte del plan Diciembre Seguro
- "Por mi salud, hasta el último suspiro": mira las exigencias de pacientes y familiares en los plantones realizados en Quito, Cuenca y Guayaquil (FOTOS)
-
Comunidad hace 4 días
Ley de Transparencia Social: Director del SRI aclaró que el proyecto no crea nuevos impuestos sobre dividendos
-
Comunidad hace 3 días
Más de 900 trabajadores fuera de Petroecuador: ¿Qué implica la reestructuración del plan de eficiencia del gobierno?
-
Comunidad hace 4 días
Bus cae a un abismo tras choque en Bolívar: 5 muertos y más de una decena de heridos
-
Ecuador hace 1 día
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil