Comunidad
Emergencia agropecuaria: Por las lluvias e inundaciones, la Asamblea Nacional pide al presidente hacer la declaratoria
Más de 24.000 hectáreas de cultivos se vieron afectados por el fuerte temporal de enero a febrero.
Con el voto de 120 lesgisladores, la Asamblea Nacional decidió instar al presidente de la República, Daniel Noboa, a declarar en emergencia al sector agropecuario del país, debido a las fuertes lluvias, exacerbadas por el fenómeno de El Niño, especialmente en la zona costera.
La decisión se tomó durante la sesión del 27 de febrero de 2024. Además, se pide al mandatario que instruya a la banca pública a implementar mecanismos de reestructuración y reprogramación de obligaciones de crédito, para los afectados por las condiciones climáticas adversas.
Los Ríos, Guayas, Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Bolívar, Cañar y Azuay, son las provincias que necesitan más atención, según identificó el Parlamento.
También se exhortó a los ministerios de Finanzas, Agricultura, Producción, Transporte y Salud a destinar los recursos necesarios, activar los planes de contingencia, rehabilitar la infraestructura vial y emprender acciones para controlar el dengue y la malaria.
Desde el 29 de enero de 2024, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) contabiliza que las lluvias dejan seis personas muertas, siete heridos, 610 damnificados y 107,668 afectados. Al momento hay 24,110 hectáreas de cultivos perdidos, 23.72 kilómetros de carreteras y 24,445 viviendas con daños.
#LaNuevaAsamblea | La moción y la resolución presentada por @jamintonecuador es la siguiente:
Proyecto de Resolución que exhorta al Presidente de la República la declaratoria de la Emergencia del Sector Agropecuario Y Acuícola en las zonas afectadas de la Costa, Sierra,… pic.twitter.com/kaoa71lTEt
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) February 27, 2024
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero