Comunidad
Día Internacional del Síndrome de Down: Francisco Briz y Catherine Cabrera comparten la cotidianidad de tener un hijo con discapacidad a miembros de la Asociación Down Guayaquil
No existe testimonio más esperanzador para una familia que acaba de recibir el diagnóstico que tendrán un hijo con Síndrome de Down que escuchar a otros padres -que ya han pasado la experiencia- que son inmensamente felices con su hijo. Así lo creen Francisco Briz Briz y su esposa Catherine Cabrera, padres de José María, […]
No existe testimonio más esperanzador para una familia que acaba de recibir el diagnóstico que tendrán un hijo con Síndrome de Down que escuchar a otros padres -que ya han pasado la experiencia- que son inmensamente felices con su hijo. Así lo creen Francisco Briz Briz y su esposa Catherine Cabrera, padres de José María, hoy de 5 años y con Síndrome de Down.
Ver esta publicación en Instagram
Briz es presidente de la Asociación Down Guayaquil, una organización que reúne a unas 40 familias de la localidad y en donde se comparte la cotidianidad de los retos, sacrificios y alegrías de tener un hijo con discapacidad.
“El desconocimiento y el miedo son las principales preocupaciones. Entonces intentamos darles tranquilidad a las familias”, señala Briz, quien agrega que inicialmente informan que se necesitan terapias y chequeos que normalmente no requiere un niño sin discapacidad como controles de corazón, de tiroides, de oídos, de ojos, etc.
Evidentemente se trata de un escenario que demanda mucho en lo económico, pero Briz detalla que existen alternativas como el Seguro Social, que aunque reconoce no solventan todo lo necesario, se convierten en una guía en el paso a paso. Precisamente, Briz sugiere a manera de acompañamiento adicional, páginas de Internet verificadas como Down España (www.sindromedown.net) y Down Guayaquil (www.downgye.com).
"Que ayuden a tender la cama, doblar la ropa y regar el jardín es importantísimo para un chico con Síndrome de Down para ir viviendo en inclusión".
Francisco Briz Briz
Medias disparejas
El Día Internacional del Síndrome de Down fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en diciembre del 2011. Los calcetines fueron elegidos como un símbolo de su día mundial porque tienen una forma similar a la de los cromosomas. En 2018, una niña británica llamada Chloe Lennon viralizó la práctica de utilizar calcetines de colores diferentes gracias a un video en redes.
Ver esta publicación en Instagram
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Rovira asegura que el gas no sube y Jaramillo confirmó que el subsidio continúa en revisión dentro del Ejecutivo
-
Ecuador hace 3 días
‘Lo de Guayaquil buscó desviar la mirada’, señaló Reimberg: en Quito, el objetivo era una gran detonación.
-
Ecuador hace 3 días
Desfiles, ferias y conciertos: te contamos más de 20 actividades por los 491 años de Fundación de Quito
-
Comunidad hace 3 días
Fin de semana con Shakira en Quito: rutas temáticas y una feria con 80 emprendimientos para vivir la ciudad


