Comunidad
Estas son las 4 evidencias que reflejan la crisis en el hospital Teodoro Maldonado Carbo
En enero de 2025, el hospital adjudicó $ 12.3 millones en contratos, pero pacientes y médicos denuncian que la falta de medicinas y equipos sigue sin resolverse. El tomógrafo continúa inoperativo, pese a una inversión de $ 423.183 en repuestos.
El hospital Teodoro Maldonado Carbo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), enfrenta una crisis administrativa y de desabastecimiento. Tras el secuestro de su director administrativo, Ronny Camba, el Gobierno anunció una intervención con un “grupo especial” para enfrentar la corrupción y los problemas estructurales del centro de salud. Sin embargo, los veedores aseguran que la medida es mediática y que no se han visto cambios reales en el manejo del hospital. Mientras tanto, los pacientes continúan enfrentando la falta de medicinas y equipos esenciales para su atención.
Denuncias sobre una intervención sin cambios
El cirujano de la institución sostuvo en una entrevista con Primicias que la militarización anunciada por los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y del Interior, John Reimberg, no se materializó. “Solo hicieron una visita sorpresa. Es falso que estemos intervenidos”, afirmó el especialista, quien también señaló que hay pugnas políticas por contratos dentro del hospital.
¡Fortalecemos la seguridad en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo!💪
➡️El Bloque de Seguridad intensifica su lucha contra las mafias con nuevas estrategias lideradas por el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.
✅Se ha reforzado la seguridad en el Hospital Teodoro… pic.twitter.com/LMnrprse2e
— Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador (@DefensaEc) February 24, 2025
Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción expresó que la intervención es superficial y que se requieren acciones concretas. “Este problema no se soluciona con anuncios, sino con auditorías y mecanismos que controlen la filtración de contratos irregulares”, indicó. Según él, el hospital fue tomado por grupos delincuenciales que operan dentro de la institución.
Desabastecimiento y precariedad en atención médica
En varias áreas del hospital se registra una crítica falta de insumos y equipos médicos esenciales. En emergencias, los familiares de los pacientes deben salir a comprar medicamentos porque no hay stock en la farmacia del hospital. En el área de cirugía, la situación es similar: faltan circuitos de anestesia, equipos de venoclisis y suturas.
Exteriores del Hospital Teodoro Maldonado. Foto: Francisco Verni
A esto se suma la falta de equipos de diagnóstico. “No hay tomógrafo, resonador, mamógrafo ni densitómetro”, explicó el cirujano. En febrero, se adjudicó un contrato de $ 423.183 para repuestos del tomógrafo, pero el equipo sigue inoperativo. El tubo de rayos X, que ha superado su vida útil de 900.000 escaneos con 1.257.882 exámenes realizados, aún no es reemplazado.
Contrataciones millonarias sin mejoras evidentes
En enero de 2025, el hospital adjudicó $ 12.3 millones en contratos. De ese monto, $ 5.6 millones fueron entregados bajo régimen especial, es decir, por contratación directa. Dentro de las compras, se incluyeron adquisiciones de medicamentos por $ 5 millones, dispositivos médicos por $ 4.2 millones, servicios de limpieza por $ 2.2 millones y mantenimiento por $ 629.686.
Entre los fármacos adquiridos, los de mayor valor fueron Pertuzumab líquido parenteral (para cáncer de mama) por $ 855.000, Ocrelizumab (para esclerosis múltiple) por $ 822.772 y Romiplostim (para aumentar plaquetas) por $ 764.110. Sin embargo, pacientes y médicos denuncian que estos insumos no están disponibles cuando se necesitan.
Contrato de limpieza
Uno de los contratos más cuestionados es el de limpieza, adjudicado por $ 2.2 millones. La empresa contratista mejoró este servicio en años anteriores, pero los trabajadores del hospital aseguran que las condiciones de higiene siguen siendo deficientes. “El hospital debería brillar de limpio, pero los baños están sucios y faltan insumos de aseo”, criticó el cirujano.
Los veedores del Observatorio de Seguridad Social y del Comité de Defensa de Derechos Humanos pidieron que la Fiscalía investigue estas contrataciones. “Se necesita una intervención real, no solo anuncios. La corrupción y la falta de insumos siguen afectando a los pacientes”, concluyó Germán Rodas. (I)
-
Ecuador hace 11 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?