Comunidad
Retiran más de 12 mil kilos de carne de res de mataderos del sector de Calacalí en Quito, el equivalente a 71 reses, no aptos para el consumo humano
En un operativo de control en el sector de Calacalí, en el noroccidente de Quito, se retiraron 12.070 kilogramos de carne de res, equivalente a 71 reses, que no fueron faenadas cumpliendo las normas sanitarias requeridas para que este producto sea apto para el consumo humano. La Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito (Epmrq), conjuntamente […]
En un operativo de control en el sector de Calacalí, en el noroccidente de Quito, se retiraron 12.070 kilogramos de carne de res, equivalente a 71 reses, que no fueron faenadas cumpliendo las normas sanitarias requeridas para que este producto sea apto para el consumo humano.
La Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito (Epmrq), conjuntamente con Agrocalidad, realizó el operativo la madrugada del lunes 6 junio de 2022, a las 3:00.
La carne de res recuperada equivale a 71 reses. Foto: Quito Informa
“Quienes faenan su ganado en este tipo de mataderos deben realizar el proceso de faenamiento en las instalaciones de la Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito, (Camal Metropolitano) ubicado en la calle Camilo Orejuela, sector la Ecuatoriana, al sur de la ciudad”, señala el comunicado de la entidad municipal.
Señala la Epmrq que intensificarán los controles de ingreso y comercialización de productos cárnicos mediante operativos continuos en tercenas, micromercados y mercados de los sectores aledaños a Calacalí.
Además, de realizar controles diarios en las vías de ingreso y salida del Distrito Metropolitano de Quito. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Corporación Favorita lamentó el fallecimiento de Tommy Wright, uno de sus fundadores
-
Deportes hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre la muerte de Marcos Olmedo en Esmeraldas
-
Ecuador hace 3 días
Esto respondió Daniel Noboa en la entrevista con Clarín sobre seguridad, economía y política internacional
-
Comunidad hace 2 días
Así responde el Municipio de Quito: guardia de la Ecovía impidió ingreso de persona ciega con perro guía