Comunidad
“Hijos míos esta botellita si la tiran a la basura se la comen los pececitos”: Quito da vida al padre Almeida, un fray franciscano que maneja un bus para evangelizar sobre el reciclaje (VIDEO)
El padre Almeida, la leyenda de Cantuña, es uno de los relatos populares de Quito plasmados en la campaña "El Rimember" que impulsa la Empresa de Gestión de Residuos Sólidos de Quito (Emgirs), esta iniciativa busca educar e informar a los más jóvenes sobre la gestión de residuos plásticos. La primera entrega la protagoniza el […]
El padre Almeida, la leyenda de Cantuña, es uno de los relatos populares de Quito plasmados en la campaña "El Rimember" que impulsa la Empresa de Gestión de Residuos Sólidos de Quito (Emgirs), esta iniciativa busca educar e informar a los más jóvenes sobre la gestión de residuos plásticos.
La primera entrega la protagoniza el padre Almeida quien, según informa el organismo, dejó el monasterio para dedicarse a busetear y salvar a Quito de la basura al tiempo que incentiva el reciclaje. "Reducir, reciclar, reutilizar es el nuevo evangelio de la ciudad", dice parte del lema de la iniciativa.
"La botella, si la tiran a la basura común se va al relleno sanitario, a los ríos a los mares, se la comen los peces y los animales. Deben reducir el uso, qué les cuesta conseguirse un termito y lo usan las veces que quieran", dice el personaje del padre Almeida en el video compartido a través del Facebook de la Emgirs.
No solo el padre Almeida quiere salvar la ciudad, la leyenda de Cantuña también tiene su participación en la campaña que comparte la Emgirs a través de Twitter.
Aprende junto a #Cantuña ? cómo reciclar y ahorremos ¡$60.000 diarios a la ciudad!
El 84% de los residuos pueden ser aprovechados. ♻️Revisa este #Rimember y separemos la basura desde nuestros hogares. ?@ConcejoQuito pic.twitter.com/zPKSsdWdt9
— Empresa de Gestión de Residuos Sólidos Quito (@EMGIRSEP) July 6, 2021
Según datos de Emgirs, en la actualidad, al menos 71 mil dólares diarios se gastan en el tratamiento de la basura esta cifra podría reducirse y ahorrar 60 mil dólares si se reciclara el 84% de los residuos. Por su parte, en Quito se mantiene una fuerte campaña para reciclar plásticos. En varios puntos de la ciudad se han instalado máquinas recicladoras de botellas en estaciones de transporte municipal Trolebús y Ecovía y esperan instalar ocho máquinas adicionales. (I)
Lea también:
- En Ecuador más del 60% de quienes trabajan en el reciclaje son mujeres que sostienen sus hogares a través de esta práctica ecológica
- Se promueve la responsabilidad ambiental a través del reciclaje y cuidado del agua con charlas virtuales
- Los escombros tienen un gran potencial para su reciclaje, Municipio de Quito exhorta a depositarlos en las escombreras autorizadas
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasó con el conductor que usó una moto clonada de la ATM en Guayaquil?
-
Ecuador hace 4 días
"El gobierno que ha fracasado en todo usa la campaña para cubrir su ineptitud", responde Aguiñaga a las versiones de servidores del régimen por el colapso del puente en Daule