Comunidad
Estas son las especies liberadas en las áreas de conservación de la comunidad Ila Kucha y el Zoológico Municipal Coca Zoo después de ser rescatadas del tráfico ilegal
Al menos 21 animales, algunos de ellos de especies amenazadas, fueron rescatados y liberados en su hábitat natural tras cumplir un período de dos meses en observación y atención veterinaria debido a que fueron víctimas del tráfico ilegal. El grupo de animalitos conformado por cinco boas matacaballo, dos boas arcoíris, tres tortugas motelo, tres tortugas […]
Al menos 21 animales, algunos de ellos de especies amenazadas, fueron rescatados y liberados en su hábitat natural tras cumplir un período de dos meses en observación y atención veterinaria debido a que fueron víctimas del tráfico ilegal.
El grupo de animalitos conformado por cinco boas matacaballo, dos boas arcoíris, tres tortugas motelo, tres tortugas taparrabo, un puerco espín, un lagarto dragón, un halcón peregrino, un armadillo, un cordoncillo común, dos autillos tropicales y un arasari letreado fueron liberados en las áreas de conservación de la comunidad Ila Kucha y el Zoológico Municipal Coca Zoo de la ciudad de El Coca, informó el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en un boletín.
La boa constrictora, tortugas motelo, puerco espín y el halcón peregrino se encuentran en estado vulnerable. Mientras que la boa arcoíris, arasari, autillo y el armadillo están en preocupación menor, esto de acuerdo al Libro Rojo de reptiles, aves y mamíferos del Ecuador. La tortuga taparrabo está en la categoría de casi amenazada.
Tráfico de especies
Los animalitos que regresaron a su espacio natural fueron rescatados en procedimientos contra el tráfico ilegal de especies.
Xavier Moreno, director Zonal 8, manifestó que seguirán trabajando para fortalecer los controles y evitar que nuevos animales sean víctimas de este delito. “Lograr la reinserción de la fauna a su ecosistema nos motiva a seguir trabajando en fortalecer los controles de tráfico ilegal de vida silvestre, pero sobre todo, continuar con procesos de educación ambiental que es la herramienta principal para sensibilizar a la población, la que debe ser nuestro mejor aliado en el cuidado de la biodiversidad”.
De acuerdo con la cartera ambiental, en Orellana se han liberado a al menos 108 animales rescatados en varios puntos de la provincia desde comienzo de año.
(I)
Lea también:
- La emocionante liberación de animalitos rescatados por la fundación Proyecto Sacha (VIDEO)
- Estas son las fotos que dejó la liberación de una tortuga gigante en la parte alta de la isla Santa Cruz
- Mira la conmovedora liberación de un lobo marino en la Reserva Puntilla en Santa Elena, así se despidió de sus rescatistas (VIDEO)
-
Ecuador hace 11 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?