Síguenos en
Publicidad

Comunidad

Vehículos quedaron destrozados: cinco heridos en aparatoso accidente de tránsito en la vía a la costa tras colisión entre tres carros

Publicado

el

Las piezas de los automotores quedaron esparcidas en la vía a la Costa tras el fuerte impacto. Foto: José Olmos
Publicidad

Un aparatoso accidente de tránsito se registró al medio día de este domingo 27 de junio. Se trató de una colisión entre tres vehículos en el km 51 de vía a la costa, cerca de la finca La Gloria.

Según un reporte preliminar de la Comisión de Tránsito de Ecuador (CTE) cinco personas resultaron heridas; no hay fallecidos hasta la tarde de este domingo.

Publicidad

De acuerdo con testigos del accidente, una mujer quedó atrapada en su carro tras el choque. Otros dos heridos, un adulto y un niño, estaban en la calzada de asfalto mientras esperaban la ambulancia. También indicaron que una camioneta que circulaba con sentido hacia Guayaquil se cruzó el parterre e impactó a otros dos autos.

https://twitter.com/Ecu911Guayaquil/status/1409238205879181314

El ECU 911 de Guayaquil coordinó atención necesaria con las instituciones de primera respuesta. Ministerio de Salud Pública (MSP), CVIALCO, la CTE, y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) brindaron asistencia en la emergencia.

(I)

Lea también:

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Comunidad

“De ellos, ninguno fue víctima en una institución educativa”: La ministra de Educación responde al pedido de Durán de disponer clases virtuales por la inseguridad

Publicado

el

Luego del asesinato de un joven, al estilo sicariato, que ocurrió en Durán la noche de ayer, al pie de una unidad educativa de la Primavera 2, al mediodía de este 19 de septiembre los padres de familia optaron por retirar a sus hijos antes de terminar la jornada.

Ante la ola de violencia e inseguridad que asuela el país, la continuidad de la educación presencial también se ha visto amenazada. En ese sentido, el pasado 13 de septiembre, el alcalde de Durán, Luis Chonillo, exigió al Gobierno se disponga clases virtuales en ese cantón para prevenir muertes violentas que involucre estudiantes.

Publicidad

Por su parte, la ministra de Educación, María Brown, se ha pronunciado sobre el tema en varias entrevistas a medios de comunicación. En estas asegura que se ha comunicado directamente con Chonillo para buscar una "salida consensuada", que sea en beneficio de los estudiantes.

La ministra de Educación dio alarmentes cifras

En ese sentido, Brown dijo que existen criterios para mantener la presencialidad, uno de ellos es que al mantenerlos en clases se reduce el riesgo de exponerlos a la criminalidad o que sean reclutados por la delincuencia. Además resaltó que las víctimas de hechos violentos no han sido en el interior de instituciones educativas.

Lo argumentó citando cifras de la Policía Nacional cuyo balance es de 147 menores,  de 4 a 18 años de edad, que han sido asesinados de enero a junio de 2023, en todo el país.

De ese número, 95 casos ocurrieron en la vía pública, 23 se han dado en el interior de sus domicilios y el resto en otros espacios.

Por tanto, en cuanto a la petición de Durán, la cartera de Estado todavía analiza la posibilidad de disponer clases presenciales en 8 establecimientos de esa localidad. Además se añadirá más instituciones al Plan Escuelas Seguras, que consiste en intensificar la presencia policial y patrullajes en zonas de mayor vulnerabilidad. (I)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por BN (@bnperiodismo)

Continuar leyendo

Comunidad

Siete ampollas de fentanilo se encontraron en la Bahía de Guayaquil, con lo que se confirma la presencia del fármaco en el país

Publicado

el

Este martes, 19 de septiembre de 2023, la Policía Nacional informó sobre el hallazgo de siete ampollas de la droga fentanilo, en el interior de una bodega de Guayaquil.

Según el boletín de la institución, hace unos días la Unidad Nacional de Investigación de Sustancias Químicas (UNSQ) realizó un operativo en la zona comercial de la urbe porteña conocida como la Bahía.

Publicidad

De acuerdo con información recibida por las autoridades, en el sitio se almacenaba fármacos de contrabando, desde la frontera sur, que posteriormente se venden en el mercado negro sin receta. Durante el control se decomisó: 108 blíster de Diazepam, 140 blíster de Clonazepam, 98 blíster de Alprazolam y  siete ampollas de 10 miligramos cada una, con un total de 70mg, de fentanilo.

Se trata de una sustancia sintética que se utiliza como opioide, "50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina", señala la Policía. Misma que en Estados Unidos causa preocupación a la salud pública, por los efectos que causa en el sistema nervioso, por lo que se la llama la "droga zombie".

Hasta hace poco solo se sospechaba de la presencia del químico en el país, por sintomatología similar en pacientes con problemas de adicciones. Incluso en agosto pasado el Ministerio de Salud descartó el ingreso de pacientes al sistema. intoxicados con fentanilo.

Sin embargo, con este reporte se confirma que esta droga ya circula en Ecuador. Según las autoridades, se realizan operativos para encontrar el fármaco y sacarlo de circulación. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

Media tonelada de droga se halló bajo un piso falso de una volqueta en Calacalí, parroquia rural de Quito

Publicado

el

En Calacalí, parroquia del norte de Quito, la Policía Nacional halló una volqueta con 500 kilos de cocaína. El operativo se desarrolló la madrugada de este martes, 19 de septiembre de 2023.

De acuerdo con las autoridades, el vehículo pesado estaba custodiado por una camioneta que le brindaba "seguridad" para evitar ser identificado.

Publicidad

Como resultado de la acción se aprehendió a tres personas, dos de nacionalidad ecuatoriana y un colombiano.

La media tonelada de alcaloide estaba empaquetada en ladrillos, oculta bajo un piso falso de la volqueta. Además,  el director de Investigación Antidrogas  subrogante, Andrés Erazo, detalló que la droga llegó desde Esmeraldas, por las carreteras de Imbabura hasta Calacalí, donde se desarticuló la banda.

Según Erazo, uno de los ecuatorianos detenidos tiene antecedentes por tráfico ilícito de hidricarburos, que sería un delito "conexo con el narcotráfico".

 

En un video difundido por la Policía se observa el momento en que, incluso con apoyo del Cuerpo de Bomberos de la capital, se abre el piso del vehículo para dar con los paquetes de droga.

En 2022 se incautó 201 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización y en lo que va del año la Policía ya suma  160 toneladas, con una proyección a sobrepasar el récord de incautación en el país. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído