Comunidad
Municipio de Quito arrancó la ‘Recuperación del Centro Histórico de Quito’ ¿en qué consiste este proyecto de seguridad de la Alcaldía?
El sábado, 16 de octubre de 2021, arrancó el proyecto de Recuperación del Centro Histórico de Quito, planteado por el alcalde capitalino, Santiago Guarderas. En rueda de prensa este lunes, 18 de octubre de 2021, las autoridades dieron detalles de la iniciativa. Se trató de un operativo con más de 300 funcionarios de la Policía […]
El sábado, 16 de octubre de 2021, arrancó el proyecto de Recuperación del Centro Histórico de Quito, planteado por el alcalde capitalino, Santiago Guarderas. En rueda de prensa este lunes, 18 de octubre de 2021, las autoridades dieron detalles de la iniciativa.
Se trató de un operativo con más de 300 funcionarios de la Policía Nacional, la Secretaría de Seguridad, Agencia Metropolitana de Control (AMC), Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Secretaría de Inclusión Social y Patronato San José.
Guarderas informó hoy, que el objetivo principal del proyecto es recuperar el espacio público de forma ordenada. "Hay quienes creen que pueden ejercer el comercio sin ninguna autorización o normativa y eso no es correcto", añadió.
También destacó que se buscará proteger los derechos y "darles oportunidades de vida" a las personas en situación de calle y libadores que se ubican en el casco colonial.
Fases de la intervención
Según las autoridades, el plan consta de cuatro fases que se ejecutarán durante un mes, pero se podría extender hasta diciembre de 2021.
La primera etapa consta de medidas de prevención, a cargo de las entidades de control del cabildo. La segunda se enfocará a la intervención a comerciantes no regularizados. En la tercera fase, se trabajará con los habitantes de calle, a través del Patronato San José.
Finalmente, la última fase se centrará en la promoción de eventos, con una agenda cultural, a cargo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Metropolitano de Patrimonio.
De acuerdo a la secretaria de Seguridad, Daniela Valarezo, el poyecto responde a cinco ejes. Entre ellos está el control documental y físico de comerciantes autónomos y la asistencia a personas en situación de calle.
También abarca la prevención social y situación del delito, fortalecimiento de factores protectores para el turismo, y comunicación estratégica.
Resultados del fin de semana
Según informó Valarezo, durante el primer operativo se fueron despejados 1.303 ventas ambulantes del espacio público, por no contar con los permisos.
Además se brindó 484 asistencias ciudadanas realizadas por el Patronato San José, que han estado presentes en los controles con sus brigadas. (I)
Lea también:
- ¡Cuidado con los arranchadores! Detienen a dos que robaban a transeúntes y en el transporte público en la avenida Naciones Unidas e Iñaquito y en Pujilí (FOTOS)
- Quito: autoridades anuncian operativos contra la inseguridad desde noviembre
- Quito: Desde este 15 de octubre la AMT empezará los controles a vehículos sin placas ¿cómo obtener el documento provisional?
-
Ecuador hace 4 días
Fallecidos por leptospirosis en Taisha: ministro Lama afirma que los niños no tenían una sola enfermedad
-
Mundo hace 3 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 1 día
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Comunidad hace 3 días
Usuarios denuncian aglomeraciones y retrasos en estaciones del Metro de Quito: ¿qué respondió la empresa?