Ecuador
Qué se sabe de la variante sudafricana que preocupa a la OMS por ser más contagiosa y que ha sido detectada en Ecuador
La razón por la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como variante de preocupación de la COVID-19 a la sudafricana y británica es porque en las regiones donde han sido detectadas los casos de contagios aumentaron. En el Ecuador, donde ya circulan las variantes C.37 identificada en Perú y Chile, la brasileña, […]
La razón por la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como variante de preocupación de la COVID-19 a la sudafricana y británica es porque en las regiones donde han sido detectadas los casos de contagios aumentaron. En el Ecuador, donde ya circulan las variantes C.37 identificada en Perú y Chile, la brasileña, la británica y la de Nueva York, se suma ahora la de Sudáfrica.
Esto es lo que se sabe de la variante sudafricana presente en Ecuador:
1.Dónde fue detectado el primer caso: El Instituto de Microbiología de la Universidad de San Francisco (USFQ) reportó al Ministerio de Salud Pública el caso confirmado de la variante en una paciente en Tulcán, provincia de Carchi. La mujer, de 64 años, murió este 21 de mayo. El primer caso reportado de la variante 20H/501Y.V2, como también se define la variante de Sudáfrica, revela que la persona no tenía antecedentes de viaje al extranjero, ni ella ni su familia.
2. Cómo surgen las variantes: La aparición de variantes es un proceso natural, ya que un virus va mutando con el tiempo. Las variantes inglesa, sudafricana y brasileña comparten una mutación denominada N501Y que se sospecha podría volverlas más contagiosas. Y las variantes sudafricana y brasileña tienen otra mutación en común, la E484K, que reduciría la inmunidad adquirida por una infección pasada o mediante una vacuna, indica la agencia AFP.
3. Por qué es más contagiosa: Un estudio publicado en The Lancet revela que la variante sudafricana (B.1.351) y la británica (B.1.1.7) presentan una mayor afinidad o capacidad de unión a la proteína ACE2. Esta proteína es la que está presente en los órganos del cuerpo que más se ven afectados con COVID-19 y que sirve como puerta de entrada a la célula, reseña La Tercera. La investigación fue desarrollada por la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, Estados Unidos.
4. Eficacia de las vacunas: Las vacunas actualmente disponibles y aprobadas son hasta el momento eficaces contra "todas las variantes del virus", aseguró este jueves la OMS, reportó la AFP. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Rovira asegura que el gas no sube y Jaramillo confirmó que el subsidio continúa en revisión dentro del Ejecutivo
-
Ecuador hace 3 días
Noboa ya pidió licencia: el presidente quiere hacer campaña por el referéndum y la consulta popular 2025
-
Entretenimiento hace 3 días
Beéle vuelve a Guayaquil: todos los detalles sobre el precio de entradas, invitados especiales y sorpresas del evento
-
Ecuador hace 2 días
‘Lo de Guayaquil buscó desviar la mirada’, señaló Reimberg: en Quito, el objetivo era una gran detonación.
