Ecuador
Con estas fases se aplicarán las dosis de Pfizer, con la que Ecuador pretende inmunizar al 60 % de la población, ¿cuáles son las características de la vacuna?
Ecuador está más cerca de inmunizar a la población con una vacuna contra la COVID-19 y será con la Pfizer. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, hizo el anuncio: la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) aprobó el uso de estas dosis. Se prevé que en enero de 2021 lleguen al […]
Ecuador está más cerca de inmunizar a la población con una vacuna contra la COVID-19 y será con la Pfizer. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, hizo el anuncio: la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) aprobó el uso de estas dosis.
Se prevé que en enero de 2021 lleguen al país las primeras 50.000 dosis de esta vacuna, que inicialmente será aplicadas en el personal sanitario y personas de la tercera edad, reseña el portal Primicias.
Por otro lado, el ministro detalló que la previsión sobre el número de ecuatorianos que será vacunado hasta el 2021 salió de los resultados del estudio de cero prevalencia. Este indica que una de cada tres personas en el país se ha contagiado de la enfermedad.
Se calcula que nueve millones de ecuatorianos recibirán la vacuna el próximo año, informó El Comercio.
#ActivadosPorLaSalud | En enero llegarán 50 000 vacunas como parte de un piloto. La #VacunaCOVID19 será entregada a hospitales centinelas (atienden casos #COVID19) y su personal, adultos mayores de centros geriátricos y su personal. Y a finales de marzo, al resto de la población. pic.twitter.com/11ddctgiIm
— Salud_Ec (@Salud_Ec) December 16, 2020
Fases de las vacunas
- Fase 0: Las primeras 50.000 vacunas serán aplicadas en el personal sanitario y personas de la tercera edad.
- Fase 1: La vacunación se priorizará al personal médico que no alcanzó a ser incluido en la fase 0, además de policías, militares, bomberos, agentes de tránsito, recolectores de basura.
- Fases 2 y 3: El objetivo será la masificación de la vacunación. En estas fases la vacuna estará disponible para los ciudadanos mayores de 18 años, mediante un sistema que todavía no se ha difundido.
Zevallos afirma que el gran objetivo, en 2021, será vacunar al 60 % de la población.
El Universo detalla que para el plan de vacunación se capacitará a 20.000 personas. Las vacunas llegarán vía aérea a Quito y a Guayaquil. Habrá 9 centros de distribución y 10.000 puntos de vacunación entre los sectores público y privado.
Las primeras dosis serán para personal de salud y adultos mayores. Foto: AFP
Características
Es posible que la vacuna Pfizer/BioNTech provoque efectos secundarios, pero sin peligro. Por ejemplo, de 40.000 voluntarios, 80 % de los vacunados tuvieron dolor en el punto de inyección, muchos sintieron fatiga, incluso dolores de cabeza y rigidez muscular.
El único efecto preocupante en la vacuna Pfizer/BioNTech es que se presentaron cuatro casos de parálisis de Bell (afección facial con frecuencia temporal). Sin embargo, la frecuencia fue de cuatro casos entre 18.000 personas atendidas durante dos meses, por lo que no se sabe si fue provocada por la vacuna.
Además se registraron ocho casos de apendicitis entre vacunados. Sin embargo, también había cuatro en el grupo placebo, al que no se administra la vacuna, sino un producto neutro para establecer comparaciones. Se trataría de un azar estadístico, sin relación con la vacuna, según la FDA.
Por otro lado, en Reino Unido las autoridades británicas anunciaron que dos personas reaccionaron mal a la inyección. Ellos ya estaban afectados por importantes alergias. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 24 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?