Ecuador
Expectativa por la vacuna contra la COVID-19: ¿Se volverá a la normalidad previa a la pandemia?
Con vacunas contra la COVID-19, en proceso de aplicación, muchos son los que quieren anhelan volver a la ‘normalidad’ que se tenía antes de la pandemia. Sin embargo, el problema es que para que eso pase hace falta vacunar a un porcentaje muy alto de la población, reseña Ecuavisa. Aún no se sabe cuándo llegará […]
Con vacunas contra la COVID-19, en proceso de aplicación, muchos son los que quieren anhelan volver a la ‘normalidad’ que se tenía antes de la pandemia. Sin embargo, el problema es que para que eso pase hace falta vacunar a un porcentaje muy alto de la población, reseña Ecuavisa.
Aún no se sabe cuándo llegará la vacuna a Ecuador, pero ya es una realidad: habrán las dosis para combatir el temido virus, que ya ha segado la vida de miles de ecuatorianos.
Al respecto, la viróloga, Aracely Álava, asegura que para lograr una buena inmunidad, a menos debe vacunarse el 70 %” de la población.
Mientras que Patricio Rojas, experto en Microbiología, explica que si no ocurre es, al menos al 10, 20, 30 % de la población. "No vamos a poder frenar definitivamente la pandemia y la transmisión comunitaria va a continuar”, aseguró.
¿Cuándo se alcanzará inmunidad?
Además, Álava comenta que si una persona ha sido portadora del virus hace 6 meses o 7 meses, primero tiene que hacerse una búsqueda de anticuerpos para demostrar si tiene anticuerpos. "Si tiene anticuerpos, ¿para qué se va a vacunar?”, señaló.
Sin embargo, la especialista indica que si bien la vacunación es esperanzadora, se debe tener en claro que “nada va a ser como antes”, al menos, no en los meses próximos.
Asegura que hasta que se llegue a tener la cobertura y se haya entrado en inmunidad de rebaño, se podrán comenzar a levantar la medidas de bioseguridad. Sostiene que si el 2020 ha sido el año del contagio de la COVID-19, el 2021 será el de la vacunación, pero no el del regreso a la normalidad.
El temido virus ya ha segado la vida de miles de ecuatorianos. Foto: Archivo
Vacuna no terminará con la pandemia por sí sola
Las vacunas contra el coronavirus serán herramientas poderosas para evitar lo peor de este patógeno, pero solas no acabarán con la pandemia, al menos el próximo año. Eso significa que no se volverá a la anterior normalidad, por la presencia de la COVID-19.
Y es que estas dosis no podrán producirse suficientes cantidades para que todos los que lo desean sean inmunizados.
Mike Ryan, alto responsable en la Organización Mundial de la Salud (OMS), explica que los casos y las muertes continuarán, "pero su número estará en gran medida en nuestras manos". Dice que las vacunas serán una elemento importante de la caja de herramientas de los sistemas de salud, pero no significan cero COVID-19, porque no pueden hacer por si solas todo el trabajo.
Las previsiones de la OMS son que se puedan producir hasta 500 millones de dosis de las vacunas, en el primer trimestre de 2021 y que estén disponibles. Las primeras serían las desarrolladas por el dúo Pfizer y BioNTech, por Moderna, y por Astrazeneca con la Universidad de Oxford.
Las tres se encuentran en distintas fases de las gestiones necesarias para obtener autorizaciones de uso de emergencia. La producción, con otras vacunas que podrían añadirse a ellas, podría acelerarse en la segunda mitad de 2021. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 23 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?