Ecuador
En el Yasuní buscan recuperar la población de las tortugas charapa: Desde el 2017 se han liberado 1.861 de estos animales
Con el propósito de recuperar la población de tortugas charapa afectadas por actividades del ser humano desde 2017 se trabaja en el Parque Nacional Yasuní (PNY) con un programa para la conservación de esta especie. El programa del PNY se basa en implementar una estrategia de conservación dinámica e integral para la supervivencia de este reptil […]
Con el propósito de recuperar la población de tortugas charapa afectadas por actividades del ser humano desde 2017 se trabaja en el Parque Nacional Yasuní (PNY) con un programa para la conservación de esta especie.
El programa del PNY se basa en implementar una estrategia de conservación dinámica e integral para la supervivencia de este reptil a través acciones técnicas, sociales y ambientales, reseñó el Ministerio del Ambiente.
Tortugas charapa conservadas en este espacio
Desde que inició el programa se han liberado 1.861 tortugas charapa en el PNY y se ha establecido relaciones continuas entre organizaciones no gubernamentales, la academia y comunidades locales para fortalecer conocimientos respecto a la especie.
Además, se considera que esta especie está "en peligro crítico” y “vulnerable” según la lista roja de los reptiles del Ecuador.
El programa del PNY se basa en implementar una estrategia de conservación dinámica e integral para la supervivencia de este reptil. Foto: Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
¿Dónde más se ha aplicado este programa?
Este programa para la conservación de las tortugas charapa se ha extendido a los siguientes puestos:
- Puestos de Control de Añangu, Tambococha y Tiputini
- Puesto de Control Chiru Isla, ubicado en el Bloque 14 y operado por EP Petroecuador
Por otro lado, en diciembre de 2021, los guardaparques y técnicos, colectaron un total de 113 huevos en playas de los ríos Napo y Tiputini de la especie.
Después de un proceso de incubación de 87 días, eclosionaron 99 neonatos de tortuga, alcanzando un 87.6% de éxito en la eclosión de los huevos. Luego, a los 20 días de cuidado en piscinas artificiales, se liberaron a los pequeños reptiles en distintas playas dentro del área.
En diciembre de 2021, los guardaparques y técnicos, colectaron un total de 113 huevos en playas de los ríos Napo y Tiputini de la especie. Foto: Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
En 2022
En los primeros cuatro meses del 2022, se han realizado varias liberaciones en cuatro puestos de control del Parque; dando unas 702 tortugas
- 623 Podocnemis unifilis
- 79 Podocnemis expansa
El objetivo principal del Parque Nacional Yasuní es la conservación de las especies de flora y fauna silvestre. (I)
NOTICIA | El Parque Nacional Yasuní trabaja desde el 2017 en el Programa de Manejo de Tortugas Charapas con la asistencia técnica de Wildlife Conservation Society – WCS en Ecuador, para recuperar la población de tortugas.
Lee más ➡️ https://t.co/x8Ln59nSwY pic.twitter.com/OTXWffOJsd— Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) April 12, 2022
-
Ecuador hace 1 hora
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?