Ecuador
Así afecta el síndrome Guillain-Barré y estudian si hay vínculo con la vacuna anticovid Janssen, de Johnson & Johnson (GRÁFICO)
El síndrome de Guillain-Barré produce debilidad muscular y parálisis progresiva. Un hormigueo en las extremidades puede alertar sobre su presencia, señala desde España la Mayo Clinic, que añade que "la causa exacta del síndrome se desconoce. Sin embargo, dos tercios de los pacientes aseguran haber tenido síntomas de infección en las seis semanas anteriores. Estas […]
El síndrome de Guillain-Barré produce debilidad muscular y parálisis progresiva. Un hormigueo en las extremidades puede alertar sobre su presencia, señala desde España la Mayo Clinic, que añade que "la causa exacta del síndrome se desconoce. Sin embargo, dos tercios de los pacientes aseguran haber tenido síntomas de infección en las seis semanas anteriores. Estas pueden ser respiratorias o gastrointestinales, o causadas por el virus del Zika".
Hasta seis meses sin poder caminar pueden pasar las personas que contraigan el Guillain-Barré, el trastorno del que muchos hablan en el mundo desde que el pasado lunes 12 de julio en Estados Unidos alertaran que habría un posible vínculo entre el síndrome y la aplicación de la vacuna anticovid-19 Janssen, producida por Johnson & Johnson.
Dosis de la vacuna contra la covid-19 de Janssen, filial de Johnson & Johnson. Foto: Alejandro Zepeda / EFE
El Guillain-Barré es un síndrome poco común que hace que el sistema inmunitario ataque el sistema nervioso periférico. En medlineplus.gov explican que "algunas veces es desencadenado por una infección, una cirugía o una vacuna", acotan. El aviso lanzado desde Estados Unidos llega después de que se detectaran 100 posibles casos del síndrome entre los 12,8 millones de personas que han recibido la vacuna de Janssen en ese país, es decir, que afectó al 0,0007 % del total. Según la FDA, el 95% de los casos fueron serios y los pacientes tuvieron que ser hospitalizados. Uno de ellos falleció, reseñó la agencia EFE.
Un famoso que padeció –y se recuperó– de este trastorno fue el famoso cantante de vallenatos Diomedes Díaz, diagnosticado con él cuando estuvo en prisión investigado por homicidio.
La Mayo Clinic indica que el referido hormigueo comienza, por lo general, en los pies y va subiendo. Otros síntomas analizados "son marcha inestable o incapacidad para caminar o subir escaleras, dificultad para realizar movimientos faciales, dolor intenso ( calambres) y frecuencia cardíaca acelerada". El síndrome puede ser difícil de diagnosticar, expone medlineplus.gov. "Dentro de los exámenes médicos posibles se incluyen exámenes neurológicos y una punción lumbar. La recuperación incluye fisioterapia y puede tomar algunas semanas o algunos años. El tratamiento ayuda con los síntomas y puede incluir medicamentos o un procedimiento llamado intercambio de plasma".
Gráfico: Agencia EFE
(I)
Lea también:
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?