Ecuador
Esto se sabe del asesinato del director de la cárcel de El Inca, de Quito: Ni un mes estuvo en funciones
El sicariato con el que amaneció este jueves 1 de diciembre de 2022 la ciudad de Quito tiene como víctima fatal al director de la cárcel de El Inca.
El coronel en servicio pasivo, Santiago Loza Moscoso, se dirigía a su trabajo cuando sicarios lo atacaron a balazos .
Loza se desplazaba en su automóvil por la avenida Simón Bolívar, a la altura del puente de Gualo, norte de Quito, según reportes de usuarios en Twitter.
La Policía Nacional precisó que el atentado fue en esa avenida, a 200 metros antes del ingreso a Llano Chico (Calderón).
Loza no alcanzó a cumplir un mes como director del centro carcelario de la capital. Había asumido el cargo el pasado 9 de noviembre de 2022.
En Llano Chico, Calderón, Quito asesinan a Santiago Loza, director de la carcel de El Inca mientras se trasladaba a su lugar de trabajo @teleamazonasec pic.twitter.com/GvwXmYCYim
— Luis Antonio Ruiz (@luisantonio_r) December 1, 2022
Primeras versiones señalan que los sicarios lo interceptaron en moto, reseñó en sus redes el periodista Juan Pablo Ruiz.
Los hechos habrían ocurrido hacia las 08:30 de este primer día de diciembre.
Reportes preliminares, a los que tuvo acceso la prensa, dicen que al sitio de trasladaron, junto a uniformados de la Policía Nacional, funcionarios de la Dinased, Criminalística, DGI, Tránsito, entre otros organismos.
SNAI confirmó homicidio del director de "El Inca"
El Snai confirmó y rechazó el atentado en contra de Loza Moscoso.
A través de un comunicado señalaron: “Repudiamos este cobarde hecho cometido en medio del proceso de transformación, que hemos emprendido como institución para la seguridad y el control de los centros de privación de la libertad”.
Hace tres semanas, al menos 5 muertos dejó una matanza al interior de la cárcel de El Inca. El presidente Guillermo Lasso dijo que el cabecilla de "Los Lobos" fue trasladado a la prisión La Roca.
A ese sujeto lo señalaban de ser el responsable de la matanza en la cárcel de El Inca.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores informa: pic.twitter.com/t2q3Td6ReC
— SNAI Ecuador (@SNAI_Ec) December 1, 2022
DECLARACIÓN OFICIAL#GraDFreddySarzosa, #Dinased, informa detalles ante la muerte violenta suscitada en el sector de Gualo #UIO.
Se continúa con los operativos de localización y captura de los presuntos responsables.#OrdenYSeguridad pic.twitter.com/jBvInqNatn
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) December 1, 2022
ASESINAN AL DIRECTOR DE LA CÁRCEL DE EL INCA
Sujetos en motos interceptaron al Director de la cárcel de El Inca Cnel. (r) Santiago Loza, y le propinaron varios balazos cuando se dirigía a su trabajo. Ocurrió en la Av Simón Bolívar – Quito. @teleamazonasec pic.twitter.com/ANNvHXYlw1— Paul Tutiven Fuentes (@paultutiven) December 1, 2022
(I)
Ecuador
Tres curules del Consejo de Participación Ciudadana serían para el correísmo: Así se conformaría el pleno de este organismo
La elección de los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) se disputa entre los candidatos de Revolución Ciudadana (RC), otros por el Partido Social Cristiano (PSC) y algunos que se calificaron como independientes.
El Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER) del Consejo Nacional Electoral (CNE) aún procesa las actas de votación generadas en las juntas receptoras del voto (JRV) despues de la jornada electoral del domingo, 5 de febrero de 2023. Pero hasta este 7 de febrero de 2023 más del 90 % de actas han sido escrutadas.
En cuanto a la elección de los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana los resultados preliminares detallan que los postulantes de la ‘Liga azul’, que promueve RC, copará al menos tres curules.
Estos son los resultados para el CPCCS
En cuanto a los hombres, Augusto Verduga, alcanza el 17,32 % de votos (1′821.618); le sigue su coideario y exabogado de Correa Alembert Vera con el 8,17 % (859.424), recoge Eluniverso.com.
Mientras que en tercer lugar está Andrés Fantoni, quien se declara independiente, pero el PSC promocionó el voto a su favor. Registra n 8,15 % de votos.
Por parte de las mujeres se completa la tercera cuota correíste, con Yadira Saltos, con un 14,56 % de votación (1′555.364).
Y en la votación de los candidatos de los pueblos, nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montuvios y ecuatorianos en el exterior, la candidata Johanna Verdezoto lidera la votación. Se ha declarado como independiente y alcanza el 19,52 % de votación (1′100.458).
El pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social está integrado por siete vocales principales y para la toma de decisiones requiere de una mayoría absoluta, es decir, cuatro de siete votos.
Con los resultados previos, el correísmo tendría asegurados tres puestos y para lograr mayoría necesitaría llegar a acuerdos con los demás consejeros. La posesión se realizará el 14 de mayo de 2023 en la Asamblea Nacional. (I)
Ecuador
Otra dupla correísta: Pabel Muñoz y Paola Pabón se llevarían la alcaldía de Quito y prefectura de Pichincha respectivamente, esto ofreció para la capital
Luego de nueve años de no resultar favorecidos en las urnas, los correístas vuelven a liderar la alcaldía de Quito con Pabel Muñoz como ganador virtual. El último alcalde de ese movimiento político fue Augusto Barrera.
Hasta el momento, el conteo de votos de las elecciones seccionales 2023 colocan a Muñoz por delante de sus contendientes con el 25 % de votos, de casi el 100 % de actas procesadas.
De la misma forma, Paola Pabón continuaría en su cargo como prefecta de la provincia de Pichincha, por Revolución Ciudana, con el 27.97 % de los votos.
Gracias quiteñas y quiteños, gracias por su confianza. Estas elecciones han sido el comienzo, ahora vamos a seguir trabajando con la alegría de saber que lo hacemos desde el corazón, con su apoyo lograremos que Quito renazca. pic.twitter.com/B2aS3mCSd7
— Pabel Muñoz L. (@pabelml) February 6, 2023
Quién es Pabel Muñoz, quien sería el nuevo alcalde de Quito
Quien sería nuevo alcalde de la capital ecuatoriana se ha mantenido fiel a los pasos de Rafael Correa, desde que empezó con el partido Alianza PAIS en 2007 hasta pasar a ser Revolución Ciudadana. Ejerció varios cargos durante el gobierno de Correa.
Entre 2017 y 2021 ejerció como asambleísta, cobijado en ese entonces por Alianza PAIS, antes de su ruptura con Lenín Moreno. Posteriormente buscó la reelección a su curul bajo Unión por la Espranza, creado también por Correa para buscar la presidencia con Andrés Arauz.
Después, el 26 de septiembre del año anterior renunció a su puesto en la Asamblea para abrirse paso en la alcaldía de Quito. Es quiteño y nació en septiembre de 1975, reseña eluniverso.com.
También recoge que es sociológo por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Y según su perfil de LinkedIn es estudiante de un doctroado en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Ha fungido como docente universitario e investigador.
Sobre su plan de trabajo para Quito
En entrevista a este Diario habló sobre sus proyectos si fuera electo como alcalde de Quito. Para empezar se enfocaría en el sur de la ciudad.
"Creará en este sector un instituto universitario técnico tecnológico, una arena para espectáculos musicales y un polideportivo", señaló.
También habló de crear atraer inversión privada, por ejemplo alrededor del Estadio Olímpico Atahualpa, al norte de Quito. Aseguró que emprenderá el proyecto Arbolito para dar una solución a quienes salen del valle de Los Chillos. Con plazas de parqueo públicas en el sector, podrían pasarse directamente al metro o a cualquiera de los corredores del transporte público.
Además mencionó que invertirá todos los recursos de la tasa de seguridad para adecuar el espacio público y mantenerlo iluminado. Instalará cámaras y alarmas en los barrios, pero también formará comités para que los moradores estén organizados; y dispondrá los recursos para ampliar el ECU 911 y la capacidad operativa de la Policía Nacional.
Sobre movilidad dijo que trabajará en la ampliación del metro. “Vamos a extender la línea a más barrios en el norte y en el sur”, señaló.
También rehabilitará el programa de bicicletas públicas a través de la participación privada para que los ciudadanos puedan utilizar la bicicleta al salir de una parada. (I)
Ecuador
Cynthia Viteri se despide de los guayaquileños tras su derrota en las urnas por la alcaldía de Guayaquil (VIDEO)
El partido correísta, Revolución Ciudadana, celebra la victoria de varios de sus candidatos a las dignidades en estas elecciones seccionales 2023, como Aquiles Álvarez, candidato a la alcaldía de Guayaquil que lleva la delantera.
Hasta el momento, con el 93.65 % de actas escrutadas, según el CNE, Álvarez se lleva el 39.74 % de los votos. Le sigue Cynthia Viteri (Alianza PSC y Madera de Guerrero) con el 30.31 %, quien buscaba la reeleción.
Sin embargo, luego de horas sin pronunciarse desde que empezó el conteo, Viteri publicó un video en su cuenta de Instagram, este 6 de febrero de 2023.
Así se despide Cynthia Viteri de la alcaldía de Guayaquil
Este video lo hago para agradecer a todos los guayaquileños. Gracias de todo corazón". Así empieza Viteri a despedirse de su cargo y continúa: "Gracias por haber sido un pueblo valiente que resistió cuatro años, los más difíciles que ha tenido la historia de Guayaquil".
Luego de agradecer también a su equipo de trabajo se dirigió a Aquiles Álvarez y aceptó que es "el nuevo alcalde de Guayaquil", tras ganar las elecciones.
"Le deseo todo el bien del mundo", dijo la exalcaldesa pero le pidió que siga "cuidando a nuestros chicos con discapacidad de nuestros centros" y que no se abandone a los jóvenes con adicciones a los que se les brinda atención desde el municipio.
De la misma forma pidió que se continúe con la atención a los niños huérfanos a quienes se les brinda apoyo. Así como a los estudiantes de colegios fiscales a quienes se les entrega las tablets, como herramienta académica. Así fue mencionando a los beneficiarios de todos los proyectos sociales con los que cuenta el cabildo para que "no los abandone".
"Cuide a esta ciudad como si fuera su casa, ámela como si fuera su familia y defiéndala como si el mismísimo Dios peleara a su lado", escribió además en el post Viteri.
Ver esta publicación en Instagram
Exprefecta Susana González emitió un comunicado
Viteri no fue la única que emitió palabras de despedida. Así lo hizo tambien Susana Gonzalez, prefecta saliente del Guayas, pero lo hizo mediante un comunicado.
En este agradece a los guayasenses que el domingo le dieron su voto y felicitó a Marcela Aguiñaga (RC), ganadora virtual de las elecciones a la prefectura y le deseó éxitos en su gestión.
"He dispuesto a mi equipo de Gobierno preparar todo" para que el traspaso administrativo sea ejemplar, "como se merecen todos los guayasenses" termina el comunicado.
Comunicado a los guayasenses. pic.twitter.com/C1GjVtRonl
— Susana González (@6SusanaGonzalez) February 6, 2023
-
Comunidadhace 6 horas
Resultado del Lotto sorteo 2871 del lunes 6 de febrero de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 6 horas
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6875 del lunes 6 de febrero de 2023 (BOLETÍN)
-
Entretenimientohace 3 horas
Así consiguió Carolina Jaume el contenido que reveló en su Instagram sobre Allan Zenck y su nueva novia: Mira el material completo con el que marcó tendencia nacional
-
Comunidadhace 7 horas
Así se realizó el rescate de cuatro personas que se extraviaron desde el 5 de febrero en el volcán Chalupas, provincia de Napo