Ecuador
Si surge una mutación de COVID-19 propia de Ecuador, ¿la vacuna importada serviría? Médico explica la situación
La segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 se aplicó este jueves 11 de febrero al personal de salud de primera línea, adultos mayores de centros geriátricos y quienes los cuidan. El plan Vacunarse empezó su proceso hace 21 días, sin embargo representante de la Federación Médica Ecuatoriana (FME) indica que la agilidad de […]
La segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 se aplicó este jueves 11 de febrero al personal de salud de primera línea, adultos mayores de centros geriátricos y quienes los cuidan. El plan Vacunarse empezó su proceso hace 21 días, sin embargo representante de la Federación Médica Ecuatoriana (FME) indica que la agilidad de la inmunización es gradual.
"El tema de la vacunación es: en el menor tiempo posible a la mayor cantidad de población", explica Santiago Carrasco, presidente de la FME, en el programa Contacto Directo. Esto en referencia al tiempo que podría tomar todo el proceso de inmunización y llegar a bajar las posibilidades de contagios por el coronavirus. "Vemos realmente un futuro incierto en el tema de la vacunación", agrega.
A esto se suma la posible creación de una variante del virus propia de Ecuador. El especialista se ha referido que si no desarrollar de forma ordenada la vacunación y a "cuenta gotas", esta sería una escenario certera en el país. "No es que no hay mutaciones, hay cientos de mutaciones, y probablemente una de esas vendrá mucho más potente y van a estar absolutamente resistente a esta vacuna", señaló el galeno.
¿Vacuna de Pfizer será suficiente?
Asimismo, explicó que la vacuna de Pfizer es activa para tres variantes del virus. Por ello, si el proceso de vacunación se prolonga, hay probabilidades de captar otras variantes y al final esas dosis no darán mayor resistencia al virus. "Por eso, la importancia de mayor gente en la menor cantidad de tiempo", resalta el presidente de la FME.
De acuerdo al galeno, la falta de gestión del Gobierno Nacional es una de las razones de la posible ineficacia en el proceso de vacunación. "Este es un tema gestión, de gestión pública, de gestión de Gobierno, de gestión de las autoridades de salud", finalizó. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las reacciones en Revolución Ciudadana tras sanción del TCE que impide a Priscila Schettini asumir su curul en la Asamblea Nacional
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué el TCE suspendió por tres años los derechos políticos de Priscila Schettini e inhabilitó su curul en la Asamblea Nacional?
-
Ecuador hace 3 días
Caso Las Malvinas: Fiscalía pide audiencia preparatoria de juicio para 17 militares por presunta desaparición forzada de cuatro niños
-
Ecuador hace 2 días
Gobierno anuncia plan nacional para contener brotes de fiebre amarilla y tos ferina: conozca las medidas establecidas