Ecuador
Senadi avala legalidad de la directiva de Sayce que se eligió en 2017
El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) reconoció como presidente de SAYCE a Juan Fernando Velasco. Mediante un comunicado, la entidad señaló que "un reducido grupo de socios desconocen la directiva electa y proceden a autonombrase como nuevas autoridades de la organización y tras revisar el cumplimiento de los estatutos internos de SAYCE, ratifica que los miembros […]
El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) reconoció como presidente de SAYCE a Juan Fernando Velasco.
Mediante un comunicado, la entidad señaló que "un reducido grupo de socios desconocen la directiva electa y proceden a autonombrase como nuevas autoridades de la organización y tras revisar el cumplimiento de los estatutos internos de SAYCE, ratifica que los miembros del concejo directivo del comité de monitoreo de la Sociedad General de Autores y Compositores Ecuatorianos han sido legalmente designados y sus nombramientos se encuentran debidamente registrados".
La directativa reconocida por SENADI es la correspondiente al periodo 2017-2021 con Velasco como presidente, Patricio David Checa Bustamante, como director general, Segundo Aurelio Rosero Itaz como primer vocal principal del consejo directivo junto a sus 11 vocales y suplentes, Gustavo Martín Herrera Andrade como primer vocal principal del comité de monitoreo junto a sus 5 vocales y suplentes.
Además indicó que no reconoce la autodenominada “Directiva Provisional de SAYCE”. (I)
-
Ecuador hace 4 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 2 días
Tres muertos y dos heridos deja siniestro en la vía Pelileo-Baños: vehículos cayeron por una pendiente
-
Ecuador hace 3 días
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Ecuador hace 4 días
Regresan las clases presenciales en la Costa y Galápagos tras fin de la alerta de tsunami: más de 500 instituciones reabren sus puertas