Ecuador
Romo anuncia que habrá informe semanal de mortalidad para manejo adecuado de decesos
Las restricciones de movilidad por la cuarentena en Ecuador ha sacado a flote un tema sensible por humanidad y sanidad, dijo este lunes la ministra de Gobierno, María Paula Romo, al referirse al tema de manejo de cadáveres. Señaló que no todas las muertes están relacionadas directamente al tema coronavirus. Publicidad Explicó que a los […]
Las restricciones de movilidad por la cuarentena en Ecuador ha sacado a flote un tema sensible por humanidad y sanidad, dijo este lunes la ministra de Gobierno, María Paula Romo, al referirse al tema de manejo de cadáveres.
Señaló que no todas las muertes están relacionadas directamente al tema coronavirus.
Explicó que a los boletines de situación nacional sobre el coronavirus se sumará un informe semanal de mortalidad, que indique cuántas defunciones hay y las causas; más allá del examen positivo de COVID-19 para que todos podamos manejar información necesaria.
Romo dijo que cada mes hay unas 6 mil defunciones, que son unas 71 mil al año; en Guayaquil, desde inicios de año, hubo 828 defunciones, de esas, el 46% falleció en sus casas.
Al momento el fallecimiento en casa está agravado por diversos temas, porque las funerarias prefieren que el levantamiento lo haga la policía, por eso los casos que llevaban funerarias se acumulan estos días.
Quienes daban este servicio no los están dando, muchos casos antes atendidos por las funerarias se han acumulado en estos días, restricciones de circulación, familias en aislamiento, familias que no pueden llegar a hacer esta gestión.
"El gobierno se hará cargo de todos estos casos, con los trajes y vehículos necesarios y las personas serán tratados con la dignidad y respeto que implica, no solo con las precauciones sanitarias… Policía, Fuerzas Armadas, Comisión de Tránsito de Ecuador se están haciendo cargo de estos casos".
Se levanta el acta de defunción, el trámite se puede hacer en línea en el Registro Civil y, luego, se hace una verificación caso por caso, si hay alguien que no tenga cobertura, el gobierno se hará cargo.
La primera vía para notificar de fallecimientos es llamar al 911. Las muertes en domicilio se demora más por el certificado de defunción, en hospitales es más rápido, agregó Carrasco. (I)
Fuente: El Universo
-
Comunidad hace 3 días
Colectivo enfrenta más obstáculos en la recolección de firmas: así avanza proceso para la revocatoria de Pabel Muñoz, alcalde de Quito
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué es, cómo se contagia y cuáles son los síntomas de la tos ferina?: un caso fue detectado en una escuela municipal de Quito
-
Comunidad hace 2 días
Quito: esto fue lo que ocurrió en el caso de las dos personas arrojadas al río desde el puente de Guápulo
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las estrategias de seguridad carcelaria que Ecuador adopta tras visita a El Salvador