Ecuador
Estas son las acciones emprendidas para restablecer el orden en cárceles de Ecuador: SNAI responde ante los hechos de violencia en el sistema penitenciario
Personal militar y policial aún se encuentra en los exteriores de las cuatro cárceles donde se presentaron hechos violentos y amotinamientos. La situación ya "controlada" según las autoridades, aún es crítica debido a los saldos de fallecidos y la evidencia violencia en sistema penitenciario de Ecuador. Organizaciones delincuenciales colombianas y mexicanas estarían detrás de la […]
Personal militar y policial aún se encuentra en los exteriores de las cuatro cárceles donde se presentaron hechos violentos y amotinamientos. La situación ya "controlada" según las autoridades, aún es crítica debido a los saldos de fallecidos y la evidencia violencia en sistema penitenciario de Ecuador.
?CPL Cotopaxi N° 1
Esta noche, nos reunimos con el comité de seguridad formado para hacer frente a la crisis carcelaria, de manera integral e interinstitucional. Al momento, el CPL Cotopaxi N° 1 está en calma y en proceso de restablecimiento del orden. pic.twitter.com/84dQeyDuJ8
— Patricio Pazmiño Castillo (@ppazminoec) February 26, 2021
Los hechos de violencia se suscitaron en los centros de privación de libertad (CPL) Cotopaxi #1, Azuay #1, Guayas #1 y Guayas #4. Al momento, la última cifra actualizada de fallecidos durante los amotinamientos es de 79 personas privadas de libertad (PPL). Asimismo se reportaron personal policial y más reos heridos.
Acciones contra la violencia y motines
En consecuencia, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) anunció las acciones emprendidas para restablecer el orden en cárceles:
- Se han conformado Comités de Seguridad en las provincias de Guayas, Azuay y Cotopaxi. Esto con el objetivo de establecer estrategias para mantener el orden en cada uno de los centros penitenciarios. Las labores se coordinan con el Ministerio de Gobierno, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Gobernaciones y autoridades de esta cartera de Estado.
- Como explicó el ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, la tarde de este 25 de febrero, se establecieron comités de crisis en las tres provincias. Desde la óptica interinstitucional, estas buscan brindar respuestas eficaces ante la problemática.
- Además, se ha efectuado el traslado de más de 200 personas privadas de la libertad (PPL); los internos estaban en los CPL donde se produjeron los amotinamientos. La movilidad de reos se dio hacia distintos centros de rehabilitación social del país.
- Por otro lado, en el resto de provincias con establecimientos penitenciarios se refuerzan medidas preventivas.
- Se efectúan las reparaciones necesarias a la infraestructura dañada en los centros penitenciarios para evitar nuevos motines.
- Se designó al máster en Ciencias Políticas y Administración Pública, Fernando Sánchez, como subdirector técnico de Rehabilitación Social. El especialista contribuirá a establecer soluciones a corto plazo en este ámbito.
El SNAI aguarda con positivismo erradicar los hechos de violencia en el sistema penitenciario de Ecuador. Sin embargo, los ecuatorianos han esperado por años acciones contundentes que mejoren tanto la seguridad fuera como dentro de las cárceles del país. (I)
Comunicado | El SNAI informa a la ciudadanía sobre las acciones emprendidas en coordinación con otras instituciones gubernamentales, con el objetivo de restablecer el orden y prevenir hechos de violencia en el sistema penitenciario del país. pic.twitter.com/yaC0Ofh1vk
— SNAI Ecuador (@SNAI_Ec) February 26, 2021
-
Ecuador hace 2 días
"Si Noboa no se presenta al debate y gana las elecciones, no podría asumir el cargo porque esa sería parte de su sanción", avizora abogado
-
Ecuador hace 2 días
TCE admite denuncia de Unidad Popular contra Daniel Noboa ¿qué podría pasar si el proceso avanza?
-
Ecuador hace 2 días
Esto dice la ministra de Inclusión Social, Zaida Rovira, sobre la presencia de una candidata a la Asamblea en la entrega de cocinas de inducción en Santo Domingo
-
Ecuador hace 2 días
Estos son los términos del decreto 505 con el que Daniel Noboa encarga por segunda vez la presidencia