Ecuador
Estos son los requerimientos que los municipios deben cumplir para completar el proceso de adquisición de vacunas contra COVID-19, según el MSP
El Ministerio de Salud Público (MSP) rechazó la propuesta de la Asociación de Municipio de Ecuador (AME) para la compra de vacunas contra COVID-19. La decisión se debe por la falta de requerimientos para lograr la aprobación del proyecto de adquisición. Los municipios de Ecuador desde febrero han planteado al Gobierno Central la compra municipal […]
El Ministerio de Salud Público (MSP) rechazó la propuesta de la Asociación de Municipio de Ecuador (AME) para la compra de vacunas contra COVID-19. La decisión se debe por la falta de requerimientos para lograr la aprobación del proyecto de adquisición.
Los municipios de Ecuador desde febrero han planteado al Gobierno Central la compra municipal de las dosis con el fin de acelerar el plan de vacunación. Ante ello, el presidente Lenín Moreno anunció el pasado 23 de febrero la "posibilidad de que se importen directamente vacunas por parte de los municipios". Sin embargo, el MSP indicó este 5 de marzo que los municipios deberán articularse con el Sistema de Salud Pública Nacional de Inmunización.
“He dado la disposición al ministro de @Salud_Ec que organice en los próximos días, la posibilidad de que se importen directamente vacunas por parte de los municipios. Tengo mis inquietudes, pero si lo pueden hacer, en buena hora”, @Lenin Moreno. #DeFrenteConElPresidente
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) February 23, 2021
¿Cuáles son los requisitos?
La decisión se tomó debido a la falta de requerimientos de los municipios para procesar la adquisición de vacunas. Por ello, el oficio explica que para obtener la autorización de importación para iniciativas gratuitas de públicos o privados se debe cumplir con lo siguiente:
- Remitir una solicitud formal al MSP. A este documento se adjunta una carta oficial emitida por el laboratorio productor de la vacuna de la COVID-19, en el que establece tipo de vacuna y disponibilidad.
- Revisión por parte de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA)
Asimismo, se indicó que antes de la autorización para la compra de vacunas se verificará que los medicamentos biológicos cumplan con la aprobación de instituciones sanitarias de referencia global. Estas son la Organización Mundial de Salud, Unión Europea (EMA) y FDA. Este proceso, según el MSP, también lo cumplió las negociaciones del Gobierno Nacional.
También se resaltó que las aprobaciones sanitarias se emiten única y exclusivamente a laboratorios fabricantes de las vacunas COVID-19 y no a intermediarios, distribuidores ni otra entidad distinta al productor. Esto de acuerdo con lo que establece la iniciativa Covax de la Organización Mundial de la Salud.
GOBIERNO IMPIDE CON PRONUNCIAMIENTO COMPRA DE VACUNAS EN GUAYAQUIL
1. El COVID19 ha cobrado demasiadas vidas en Guayaquil, por ello, junto a la empresa privada y sector médico nos organizamos para sumar con recursos y logística una campaña de vacunación para 1 millón de personas pic.twitter.com/McvQdCitWq
— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) March 5, 2021
MSP busca apoyo legal
Frente a los pronunciamientos públicos de varios ciudadanos sobre la preocupación del marco de colaboración entre el Ministerio de Salud Pública y los Municipios, esta cartera del Estado está realizando la correspondiente consulta al Procurador General del Estado. Esto con el fin de que la colaboración se dé en el estricto cumplimiento de los principios legales correspondientes. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero