Ecuador
La reina Isabel y su esposo, Felipe de Edimburgo, estarían entre los primeros a ser vacunados contra el coronavirus
No primó ninguna preferencia por rango ni título nobiliario. La edades de la reina Isabel de Inglaterra, y de su esposo, Felipe de Edimburgo, fueron el criterio que hizo que integraran la lista prioritaria de vacunación contra el coronavirus. Así contó la agencia francesa AFP, recogiendo fuentes de diarios locales y del propio Palacio de […]
No primó ninguna preferencia por rango ni título nobiliario. La edades de la reina Isabel de Inglaterra, y de su esposo, Felipe de Edimburgo, fueron el criterio que hizo que integraran la lista prioritaria de vacunación contra el coronavirus. Así contó la agencia francesa AFP, recogiendo fuentes de diarios locales y del propio Palacio de Buckingham.
Isabel de Windsor tiene 94 años y su esposo, Felipe, 99. "Ambos recibirán, en las próximas semanas, la vacuna de Pfizer-Biotech, que acaba de recibir luz verde de las autoridades sanitarias británicas", informó la nota. Los diarios Sunday Times y Mail on Sunday destacaron que "se les da prioridad por su edad".
La monarca y su esposo decidieron informar luego de recibir las dosis. "Así, buscan animar al mayor número posible de personas a vacunarse", agregaron fuentes. Los temores están sobre los activistas antivacunas que, en todo el mundo, han iniciado un movimiento contra la inmunización contra el raro e inédito virus.
UPDATE: The @MHRAgovuk issued a temporary authorization for emergency use of our #COVID19 vaccine with @BioNTech_Group in the United Kingdom.
This marks the first authorization of a vaccine to help fight the pandemic following a worldwide trial.
— Pfizer Inc. (@pfizer) December 2, 2020
El Palacio de Buckingham, sede oficial de la casa de Windsor, no emitió declaraciones. "Las decisiones de salud tienen un carácter estrictamente personal", informaron. El Reino Unido iniciará una extensa campaña de vacunación, en primer lugar sobre la población vulnerable que incluye ancianos y residentes en hogares de ancianos, así como el personal de estos centros. Seguirán los mayores de 80 años, trabajadores sanitarios y el resto de la población lo hará por edades. (I)
COVID-19: OMS advierte que las vacunas no son una "solución mágica" para acabar con la pandemia
-
Ecuador hace 4 días
Estos son los detalles de la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Ecuador
-
Entretenimiento hace 4 días
Mundial de Desayunos: Ecuador perdió pero el bolón y encebollado fueron fenómeno digital
-
Comunidad hace 3 días
Alcaldes dialogan con el Gobierno sobre desafíos comunes en sus ciudades: esto fue lo que dijeron
-
Comunidad hace 4 días
Así se colocó la primera piedra del santuario Divino Niño en Mucho Lote 2: Prefectura del Guayas apoya la construcción