Ecuador
¿Quiénes son los manifestantes que protestan en EE.UU.?
La muerte de George Floyd los llevó a las calles a expresar su ira, a veces con violencia. ¿Pero quiénes son estos manifestantes? El presidente Donald Trump los considera izquierdistas radicales violentos, pero varios expertos alertan que las cosas no son tan simples. Decenas de coches policiales destrozados, algunos quemados, agentes heridos, una comisaría en […]
La muerte de George Floyd los llevó a las calles a expresar su ira, a veces con violencia. ¿Pero quiénes son estos manifestantes? El presidente Donald Trump los considera izquierdistas radicales violentos, pero varios expertos alertan que las cosas no son tan simples.
Decenas de coches policiales destrozados, algunos quemados, agentes heridos, una comisaría en llamas, disturbios violentos frente a la Casa Blanca… Desde hace tres días estas son las imágenes de Estados Unidos que circulan por el mundo entero.
Las escenas de violencia se multiplican de Filadelfia a Los Ángeles, pasando por Washington DC, Nueva York y por Minneapolis, epicentro del movimiento donde George Floyd, un hombre afroamericano de 46 años, murió tras ser arrestado e inmovilizado por un policía blanco que le apretó el cuello con su rodilla, impidiéndole respirar.
Para Trump, es obra de grupúsculos organizados, sobre todo del movimiento de extrema izquierda Antifa, al cual incluirá en la lista de organizaciones terroristas, según anunció.
"Desde un punto de vista factual no es cierto que la mayoría de las personas involucradas en estas protestas o actos de destrucción de propiedad se identifiquen como Antifa o antifascistas. No hay pruebas para sostener esto", dijo Mark Bray, autor del libro "El antifascismo".
"Me parece bastante obvio que es un esfuerzo de la derecha para deslegitimizar el movimiento de protesta", añadió.
Aunque parte de los enfrentamientos más serios, sobre todo en Nueva York, tuvieron lugar en la noche, tras grandes marchas donde la gente gritaba "¡No puedo respirar!", las últimas palabras de Floyd, también hubo violencia a plena luz del día en algunas ciudades.
En Filadelfia, algunos manifestantes que participaron en marchas masivas incendiaron vehículos policiales al mediodía, y en Chicago, otros dieron vuelta un patrullero.
De Chicago a Brooklyn con frecuencia la policía se ha visto sometida a una lluvia de botellas de agua y otros proyectiles, y a veces responde en forma violenta, a palazos, con gases lacrimógenos y balas de goma ante manifestaciones de miles de personas, raras en Estados Unidos.
"La mayoría de las personas que manifiestan no rompen nada, pero el porcentaje de aquellos que están participando o que son comprensivos con [los saqueos] parece ser más alta que de costumbre", estimó Bray. (I)
-
Comunidad hace 4 días
¿En qué provincias se prevé descenso de temperatura y frío extremo hasta el 15 de agosto, según el Inamhi?
-
Ecuador hace 2 días
Juicio político a jueces y eliminación del Cpccs: Noboa envía 4 preguntas clave a la Corte Constitucional
-
Comunidad hace 3 días
Fiscalización por muertes neonatales y brotes infecciosos en hospitales: este viernes asambleístas sesionarán en Guayaquil
-
Comunidad hace 4 días
Después de dos décadas, El Tingo será renovado: así inicia su rehabilitación en el Valle de Los Chillos