Síguenos en

Ecuador

Así es como la ONU denuncia violencia contra niños durante las manifestaciones en Ecuador

Publicado

el

El llamado principal de este comité es que le den la cuota de atención necesaria los niños, niñas y adolescentes durante las manifestaciones. Foto: Twitter / @ONU_derechos
Publicidad

El Comité de Derechos del Niño de la ONU expresó su preocupación ante información que ha recibido sobre violencia contra niños por parte de las fuerzas de seguridad de Ecuador durante las protestas de los últimos 16 días.

La organización dice tener fuentes fiables que indican que en las recientes protestas indígenas ocurridas se dispararon "gases lacrimógenos y perdigones" contra grupos de manifestantes entre los que había menores de edad.

Publicidad

"Hemos recibido información de niños expuestos a los graves efectos secundarios causados por el uso indiscriminado y desproporcionado de gases lacrimógenos", señaló el Comité en una declaración emitida en Ginebra.

Indicó que se le ha transmitido que hubo "muchos niños y niñas que deambulan solos por la capital del país, sin protección y sin contacto con sus cuidadores o referentes familiares adultos como consecuencia de las acciones represivas del Estado".

"También nos preocupa el importante número de adolescentes lesionados", agregó la instancia de la ONU, encargada de velar por el cumplimento de la Convención de los Derechos del Niño, a la que está adherida Ecuador.

Militares y policías han disparado gases lacrimógenos y perdigones contra los manifestantes en las calles de Ecuador cuando indígenas ecuatorianos (incluidos niños, niñas y adolescentes) salieron a las calles para exigir a las autoridades que reduzcan los precios de los combustibles y el coste de la vida, así lo reseñó la ONU.

“Según varias fuentes fiables, se han autorizado formas de munición potencialmente letales, como perdigones, para reprimir las protestas. También hemos recibido información de niños expuestos a los graves efectos secundarios causados por el uso indiscriminado y desproporcionado de gases lacrimógenos", escribió la organización.

Además, la ONU manifestó que se le ha transmitido que hubo muchos niños y niñas que deambulan solos por las calles de Quito, sin protección y sin contacto con sus cuidadores o referentes familiares adultos como consecuencia de las acciones represivas del Estado, según EFE.

No solo son los niños de Ecuador

Por otro lado, el Comité también saluda el levantamiento del estado de emergencia y el diálogo que han entablado las autoridades y los líderes indígenas, pero considera que junto a esto debe haber una investigación del excesivo uso de la fuerza que denuncia.

Así como también a que se investiguen inmediatamente los incidentes denunciados de uso excesivo de la fuerza y la violencia por parte de agentes de seguridad contra niños y adolescentes en el país.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

¿Qué pasó con el anuncio sobre los cortes de electricidad del Ministerio de Energía?: Autoridades suspendieron la medida

Publicado

el

A través de una rueda de prensa que se realizó la tarde de este martes el Ministerio de Energía de Ecuador anunció la suspensión de los cortes de electricidad, que previamente se habían estipulado entre este 3 y 5 de octubre de 2023 y que afectaría a varias regiones del país.

Inicialmente la cartera de Estado dio a conocer la necesidad de desconectar puntualmente el suministro eléctrico debido a trabajos de mantenimiento en la infraestructura eléctrica colombiana.

Publicidad

Sin embargo, pocas horas después, el propio ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, junto con Gabriel Argüello, gerente del Operador Nacional de Electricidad (Cenace), y Gonzalo Uquillas, gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), desestimaron la medida.

"Es importante enfatizar que no existirá ninguna desconexión eléctrica en ninguna zona del país. El servicio de energía eléctrica está garantizado para satisfacer la demanda de todos los ecuatorianos", dijo Santos

Pero sobre los cortes de luz experimentados el lunes en varias zonas del país, Argüello explicó que fue transitorio, como resultado de una reducción en la transferencia de energía desde Colombia.

También señaló que la sequía actual está afectando gravemente el suministro de energía, un fenómeno que incluso se adelantó a lo esperado, comenzando en septiembre.

Finalmente, sobre los cortes de energía que se anunciaron en primer lugar, dijo que se logró mantener conversaciones con los agentes colombianos, quienes se comprometieron a suministrar la energía como estaba previsto.

En consecuencia, desde Colombia se decidió suspender los trabajos de mantenimiento de su sistema eléctrico y se espera que Ecuador pueda recuperar su capacidad de generación propia de energía en los días siguientes, gracias a la hidroeléctrica Sopladora.

Las autoridades hicieron un llamado a la tranquilidad  y a no difundir rumores sobre posibles apagones o racionamiento eléctrico. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Por esta razón hasta el 5 de octubre habrá cortes programados de electricidad según el Ministerio de Energía

Publicado

el

En un anuncio oficial, el Ministerio de Energía de Ecuador informa sobre cortes programados en el suministro de electricidad que afectarán a diversas regiones del país entre el 3 y el 5 de octubre de 2023.

Estos cortes se llevarán a cabo entre las 16:00 y las 17:30, y la causa principal detrás de esta interrupción en el servicio es la disminución temporal en la transferencia de energía desde Colombia.

Publicidad

Según el comunicado, se espera que estas "desconexiones puntuales de energía" sean necesarias debido a un mantenimiento en la infraestructura eléctrica colombiana.

La situación genera preocupación por las posibles condiciones de escasez, sin embaro la cartera de Estado especificó que “estas acciones no tienen relación con racionamientos eléctricos”, situación que ya se ha vivido en el pasado.

En se sentido, el exministro de Electricidad y docente universitario, Esteban Albornoz, criticó la medida. Dijo que realmente ya se han empezado a producir los racionamientos eléctricos, producto de la falta de generación y que ya se puede hablar de que ha vuelto el “fantasma de los apagones”.

Aún así, el Ministerio ha asegurado que el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) trabajará en coordinación con las empresas de distribución eléctrica para gestionar de manera eficiente las desconexiones. El objetivo es mantener la estabilidad y confiabilidad del servicio eléctrico en Ecuador, dice el anuncio.

(I)

Continuar leyendo

Ecuador

MasterChef Celebrity Ecuador ya tiene fecha, estos son algunos de los participantes

Publicado

el

El aclamado reality de cocina MasterChef Celebrity Ecuador está a punto de regresar a la pantalla. La emoción se desborda luego de que fuera revelada la fecha de inicio oficial para la nueva temporada. ¡Prepárense para una experiencia culinaria llena de sabor y sorpresas!.

Será el próximo 20 de noviembre cuando los seguidores de este programa de cocina que tiene ediciones en varios países, pueda disfrutar de lo nuevo que trae esta quinta edición que trasmite Teleamazonas desde 2019.

Publicidad

Lea más MasterChef Ecuador: ¿Victoria Patiño y Santiago Barzallo ya no ocultan su amor?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Teleamazonas (@teleamazonasec)

Además, entre las celebridades que protagonizarán esta edición se encuentran el periodista Alberto Astudillo, la cantante Yilda Banchón, la Miss Ecuador 2022, Nayelhi González y el cantautor Daniel Beta, entre otros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Teleamazonas (@teleamazonasec)

Este año, los fogones estarán más candentes que nunca, ya que un grupo de celebridades de renombre se pondrá los delantales y competirá en una serie de desafíos culinarios. (E)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído