Ecuador
La presencia de la variante andina o C.37 en el país preocupa a los científicos por sus implicaciones en medio del pico de la pandemia de COVID-19
Cinco casos de la llamada "variante andina" del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 fueron identificados por el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). El hallazgo preocupa a los científicos por las implicaciones que supone su presencia en medio del auge de la pandemia en el país, reseña EFE. Esta variante ya fue […]
Cinco casos de la llamada "variante andina" del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 fueron identificados por el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). El hallazgo preocupa a los científicos por las implicaciones que supone su presencia en medio del auge de la pandemia en el país, reseña EFE. Esta variante ya fue reportada hace un par de semanas en Chile y Perú.
Aunque las investigaciones sobre la variante andina son preliminares, presenta algunos "rasgos que podrían ser preocupantes", aseveró Patricio Rojas, director del Instituto de Microbiología. Explicó que ha sido nombrada como "C.37" o también "andina", porque ha sido identificada de momento en esta área del mundo casi de forma exclusiva.
¿Por qué preocupa? Porque es independiente, aunque tiene una mutación similar a las que presentan las variantes de California y de la India, añadió Rojas. La mutación de la variante andina se ubica en una parte del virus conocida como "unión al receptor" o "BCR" y en su evolución ha borrado unas secuencias genéticas que, "aparentemente, le podrían dar una ventaja sobre los anticuerpos".
Sin embargo, el científico remarcó que este es un estudio aún preliminar que hay que profundizar con nuevas investigaciones en laboratorio, en un proceso que demanda tiempo y recursos. También en el campo epidemiológico se necesitan estudios para observar cómo la variante se comporta y si genera un aumento en el número de contagios, agregó. (I)
-
Ecuador hace 2 días
“Lo que le da rabia al Gobierno es que lo estuviera mostrando, porque corta el relato de que la gente es terrorista”, dijo el periodista Bernat Lautaro
-
Comunidad hace 3 días
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”
-
Ecuador hace 3 días
Municipios en riesgo: AME y Pabel Muñoz advierten que la deuda del Gobierno frena obras y pagos locales
-
Comunidad hace 4 días
Planta de tratamiento de agua de Calderón alcanza el 58 % de avance: beneficiará a 500 mil habitantes