Síguenos en
Publicidad

Ecuador

FOTOS Y VIDEOS de la "rotación interna" de reos del pabellón 6 de la Penitenciaría del Litoral: "No se han resistido", informa el SNAI

Publicado

el

Penitenciaría del Litoral
La reubicación de reos al interior de la Penitenciaría del Litoral continúa este viernes 4 de noviembre. Foto: Twitter @capizapataec
Publicidad

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) ejecuta este viernes 4 de noviembre de 2022 una "rotación interna" de más reos de la Penitenciaría del Litoral, luego de tres días de hechos violentos al interior del CPL Guayas N° 1.

En sus redes sociales, el SNAI informó que el operativo lo realizan en conjunto con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, como parte de "una nueva acción por la seguridad y control" de la cárcel, en la que las PPL (personas privadas de libertad) "no se han resistido".

Publicidad

Guillermo Rodríguez, director del SNAI, dijo que los PPL "han acatado lo dispuesto" y no se registran inconvenientes.

Los traslados a otras cárceles habrían sido el motivo de los disturbios al interior de la penitenciaría, así como actos violentos y atentados en las calles de Guayaquil, Esmeraldas y Santo Domingo desde la madrugada del 2 de noviembre.

El presidente Guillermo Lasso difundió un video de los reos cuando eran movilizados. Precisó que reubicaron a los internos del pabellón 6. "No se presentaron incidentes ni resistencia alguna", aseguró.

Seguridad y control

Según ha declarado la entidad del control de las cárceles del país, los objetivos del traslado son:  "Fortalecer el control y seguridad del #CPLGuayas Nº 1, reducir el hacinamiento, mejorar la infraestructura y condiciones de vida".

El ministro del Interior, Juan Zapata, señaló en Twitter que "refuerzan la seguridad, en distintos lugares estratégicos, tras la reubicación de PPL, quienes no se han resistido al proceso de reubicación y pacificación". Aseguró que los centros carcelarios de la provincia del Guayas "se encuentra con actividades normales".

En fotos y videos divulgados este viernes por la entidad y el Ministerio de Gobierno se observa el momento en que, bajo estrictas medidas de seguridad, los reclusos caminan hacia el lugar donde será reubicados.

Traslado de reos y violencia en la Penitenciaría del Litoral

En el transcurso del jueves, 3 de noviembre, militares y policías intentaban concluir el traslado de reos, con una resistencia armada en la Penitenciaría del Litoral.

Alrededor de las 16:00, el presidente Guillermo Lasso confirmó que la estrategia de traslado de las cabecillas se mantuvo a cabalidad.

"Este Gobierno no se doblega ante narcoterroristas: en este país no van a imponer su voluntad", escribió en Twitter.

Las autoridades informaron que se retomó el control en el Pabellón 2 de la cárcel y que al menos seis efectivos resultaron heridos. La Fiscalía confirmó que dos presos fallecieron.

Además de los problemas en el centro carcelario se registraron siete ataques con explosivos en Durán (Guayas) y en Santo Domingo. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Ecuador

Petroecuador dejará de comercializar la gasolina Ecoplus 89 en Guayas y Esmeraldas desde este 1 de octubre

Publicado

el

Tras un año de implementación del plan piloto de la gasolina Ecoplus 89 en las provincias de Guayas y Esmeraldas, EP Petroecuador ha decidido dar por finalizado este proyecto a partir del 1 de octubre de 2023.

Según informó la empresa estatal este jueves, a través de un comunicado, la decisión se tomó en conjunto con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, el Ministerio de Energía y Minas, y las comercializadoras privadas, en mesas de trabajo.

Publicidad

La iniciativa que buscaba mejorar la calidad de los combustibles para el segmento automotriz en beneficio de los consumidores finales, incluyó la sustitución de la gasolina Súper 92 por la Súper Premium 95, así como la ampliación de los despachos de Diésel Premium en todo el país.

Durante su ejecución, la petrolera estatal no realizó inversiones significativas limitándose a realizar ajustes en la infraestructura existente en el Terminal Pascuales y la Refinería Esmeraldas, señala.

Por otro lado, las estaciones de servicio que aún dispongan de este producto podrán comercializarlo hasta que se agote el stock.

También se aclara que la conclusión del plan piloto no afectará el abastecimiento normal de combustibles en el país. Los consumidores seguirán teniendo acceso a las gasolinas Súper Premium 95, actualmente a un precio de USD 4.33 por galón, así como a la Extra y Ecopaís, que cuentan con subsidio por parte del Estado, a un costo de USD 2.40 por galón. El Diésel seguirá disponible a un precio de USD 1.75 por galón. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Este es el cronograma de distribución de los paquetes electorales para las elecciones del próximo 15 de octubre

Publicado

el

La distribución de los 2,413 paquetes electorales destinados a las 24 delegaciones provinciales del Consejo Nacional Electoral (CNE) arrancó desde este jueves 29 de septriembre de 2023.

La empresa Montgar ha sido la encargada de llevar a cabo esta tarea, previo a las elecciones de segunda vuelta programadas para el 15 de octubre de 2023.

Publicidad

Según el cronograma del CNE, las primeras provincias en recibir estos materiales serán Morona Santiago, Napo, Pastaza, Sucumbíos, Orellana y Galápagos. Esta anticipación asegura que las áreas más remotas tengan suficiente tiempo para prepararse.

Este viernes el proceso continuará con las provincias de Zamora Chinchipe y Loja. Guayas, una de las provincias más pobladas, tendrá dos entregas programadas para el 4 y 5 de octubre, mientras que Santa Elena recibirá sus materiales el próximo 5 de octubre.

Se prevé que la distribución concluya el 14 de octubre, justo un día antes de la fecha de las elecciones.

Cada paquete electoral contiene una serie de elementos esenciales, como papeletas y documentos electorales, biombos, urnas, esferos, marcadores, cinta adhesiva, almohadillas y cera dactilar, sellos, linternas LED, calculadoras, elementos de seguridad, sobres electorales y otros insumos necesarios.

Esta mañana, José Cabrera, consejero del CNE, estuvo presente supervisando el despacho de los primeros paquetes electorales. Señaló que "los vehículos que transportan el material son monitoreados constantemente a través del sistema de vigilancia del ECU911 y cuentan con geolocalización". (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

La Policía tendría mapeados a los grupos de delincuencia organizada que operan en el país, dijo Juan Zapata: El Tren de Aragua no sería uno de ellos

Publicado

el

Juan Zapata

Este 27 de septiembre de 2023, el ministro del Interior, Juan Zapata,  dio declaraciones sobre la organización delictiva Tren de Aragua, que opera en varios países de latinoamerica.

Según el funcionario, "no existe evidencia de que esta agrupación delictiva opere en el país". En ese sentido, asegura que los equipos de inteligencia de la Policía Nacional han monitoreado y mapeado a los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) que operan en el país, en especial en el eje costero, que es la ruta de la droga.

Publicidad

“Dentro de nuestros mapas de calor no se ha determinado la operación de este GDO venezolano cuyos procedimientos son sumamente violentos en cuanto a sicariatos, secuestros extorsivos y selectivos”, habría dicho Zapata, según cita la misma cartera de Estado.

Incluso llegó a afirmar que no se tiene informes sobre una relación entre los GDO del Ecuador con el Tren de Aragua.

En cuanto a la búsqueda del líder de esa banda, Héctor Guerrero Flores, conocido como el “Niño Guerrero”, el ministro señaló que se mantienen en alerta. En caso de lograr una captura del sujeto se lo entregaría al gobierno venezolano.

Perú ofreció recompesa por información sobre líder del Tren de Aragua

Perú ofreció este lunes una recompensa de unos 132.000 dólares a quien brinde información que permita la captura del fugitivo venezolano Héctor Guerrero, en caso de que ingrese a su territorio.

La policía anunció que reforzó los controles migratorios con Ecuador y desplegó alrededor de 385 agentes en la ciudad fronteriza de Tumbes, recoge la AFP.

El gobierno de Venezuela confirmó el viernes la fuga de ‘El Niño’ Guerrero, tres días después de que las autoridades tomaran una cárcel controlada por esa banda delincuencial que opera en varios países de América Latina, el Perú entre ellos. (I)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído