Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Lo que debes saber de los nuevos sueldos de los policías de Ecuador (VER TABLA SALARIAL)

Publicado

el

Policiías nacionales cumplen con su deber de prevenir el cometimiento de actos delictivos. Foto: @PoliciaEcuador
Publicidad

Este viernes 28 de enero de 2022 se dieron a conocer los nuevos sueldos que tendrán los policías de Ecuador.

El lunes 24 de enero, el Ministerio de Trabajo emitió los nuevos salarios para los miembros de la Policía Nacional que incluye una compensación anual para los uniformados.

Publicidad

Los nuevos sueldos también equiparan los años de carrera de la Policía con los militares, divulgó Manabí Noticias.

Homologar perfil y sueldos a policías

Reseñó El Comercio que a través de dos resoluciones, la Secretaría de Estado, dio cumplimiento a la disposición Transitoria Cuarta de Coescop, para homologar los perfiles y salarios de las instituciones como la Policía Nacional.

Ambos medios recuerdan que estas reformas “se han trabajado desde el 2019 para establecer las remuneraciones unificadas a fin de adaptarse a los nuevos grados establecidos en el Coescop”.

El Coescop es el Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.

Hace dos años, el Ministerio de Economía le había solicitado a la Policía la proyección del impacto presupuestario a nivel de egresos en personal, considerando las escalas de sueldos, el nivel de gestión, rol, grado y tiempo de servicio, añade El Comercio.

GRADOS / Años en servicio Remuneración mensual Compensación anual
GENERAL SUPERIOR / 2DO. AÑO 5560 13100
GENERAL SUPERIOR / 1ER. AÑO 5481 12300
GENERAL INSPECTOR / 3ER. AÑO 5358 8800
GENERAL INSPECTOR / 2DO. AÑO 534 8400
GENERAL INSPECTOR / 1ER. AÑO 5242 8000
GENERAL DE DISTRITO / 5TO. AÑO 5111 7029
GENERAL DE DISTRITO / 4TO. AÑO 5011 6994
GENERAL DE DISTRITO / 3ER. AÑO 4913 6959
GENERAL DE DISTRITO / 2DO. AÑO 4817 6924
GENERAL DE DISTRITO / 1ER. AÑO 4713 6890
CORONEL / 7MO. AÑO 4419 6822
CORONEL / 6TO. AÑO 4332 6788
CORONEL / 5TO. AÑO 4247 6754
CORONEL / 4TO. AÑO 4164 6566
CORONEL / 3ER. AÑO 4083 6265
CORONEL / 2DO. AÑO 4002 6150
CORONEL / 1ER. AÑO 3928 5745
TENIENTE CORONEL / 7MO. AÑO 3541 4846
TENIENTE CORONEL / 6TO. AÑO 3472 4822
TENIENTE CORONEL / 5TO. AÑO 3404 4798
TENIENTE CORONEL / 4TO. AÑO 3337 4774
TENIENTE CORONEL / 3ER. AÑO 3272 4750
TENIENTE CORONEL / 2DO. AÑO 3208 4727
TENIENTE CORONEL / 1ER. AÑO 3142 4703
MAYOR  / 7MO. AÑO 2944 4657
MAYOR  / 6TO. AÑO 2887 4611
MAYOR  / 5TO. AÑO 2829 4565
MAYOR  / 4TO. AÑO 2772 4470
MAYOR  / 3ER. AÑO 2721 4390
MAYOR  / 2DO. AÑO 2669 4305
MAYOR  / 1ER. AÑO 2618 4230
CAPITÁN / 7MO. AÑO 2537 2337
CAPITÁN / 6TO. AÑO 2532 2314
CAPITÁN / 5TO. AÑO 2526 2291
CAPITÁN / 4TO. AÑO 2520 2269
CAPITÁN / 3ER. AÑO 2481 2246
CAPITÁN / 2DO. AÑO 2432 2224
CAPITÁN / 1ER. AÑO 2390 2202
TENIENTE / 5TO. AÑO 1810 2180
TENIENTE / 4TO. AÑO 1804 2175
TENIENTE / 3ER. AÑO 1798 2170
TENIENTE / 2DO. AÑO 1762 2125
TENIENTE / 1ER. AÑO 1735 2075
SUBTENIENTE / 4TO. AÑO 1548 977
SUBTENIENTE / 3ER. AÑO 1518 961
SUBTENIENTE / 2DO. AÑO 1488 939
SUBTENIENTE / 1ER. AÑO 1462 924
TÉCNICOS OPERATIVOS
SUBOFICIAL MAYOR / 2DO. AÑO 2669 7030
SUBOFICIAL MAYOR / 1ER. AÑO 2618 6829
SUBOFICIAL PRIMERO / 3ER. AÑO 2481 4671
SUBOFICIAL PRIMERO / 2DO. AÑO 2432 4580
SUBOFICIAL PRIMERO / 1ER. AÑO 2390 4495
SUBOFICIAL SEGUNDO / 4TO. AÑO 1804 3349
SUBOFICIAL SEGUNDO / 3ER. AÑO 1798 3272
SUBOFICIAL SEGUNDO / 2DO. AÑO 1762 3221
SUBOFICIAL SEGUNDO / 1ER. AÑO 1735 3156
SARGENTO PRIMERO / 7MO. AÑO 1643 1650
SARGENTO PRIMERO / 6TO. AÑO 1611 1626
SARGENTO PRIMERO / 5TO. AÑO 1579 1602
SARGENTO PRIMERO / 4TO. AÑO 1548 1570
SARGENTO PRIMERO / 3ER. AÑO 1518 1547
SARGENTO PRIMERO / 2DO. AÑO 1488 1524
SARGENTO PRIMERO / 1ER. AÑO 1462 1502
SARGENTO SEGUNDO / 7MO. AÑO 1408 1171
SARGENTO SEGUNDO / 6TO. AÑO 1381 1150
SARGENTO SEGUNDO / 5TO. AÑO 1353 1130
SARGENTO SEGUNDO / 4TO. AÑO 1327 1110
SARGENTO SEGUNDO / 3ER. AÑO 1301 1090
SARGENTO SEGUNDO / 2DO. AÑO 1275 1071
SARGENTO SEGUNDO / 1ER. AÑO 1254 1052
CABO PRIMERO / 7MO. AÑO 1244 802
CABO PRIMERO / 6TO. AÑO 1236 788
CABO PRIMERO / 5TO. AÑO 1212 774
CABO PRIMERO / 4TO. AÑO 1188 763
CABO PRIMERO / 3ER. AÑO 1165 746
CABO PRIMERO / 2DO. AÑO 1143 735
CABO PRIMERO / 1ER. AÑO 1124 720
CABO SEGUNDO / 5TO. AÑO 1102 593
CABO SEGUNDO / 4TO. AÑO 1080 579
CABO SEGUNDO / 3ER. AÑO 1059 565
CABO SEGUNDO / 2DO. AÑO 1038 552
CABO SEGUNDO / 1ER. AÑO 1020 538
POLICÍA / 4TO. AÑO 987 481
POLICÍA / 3ER. AÑO 967 470
POLICÍA / 2DO. AÑO 948 458
POLICÍA / 1ER. AÑO 933 447

Mancomunidad de esfuerzos

El jueves se informó que la Policía Nacional apoyó la capacitación al personal del transporte municipal de Quito en caso de presenciar actos ilícitos.

Como una estrategia para mejorar la vigilancia en el transporte municipal de Quito (Trolebús y Ecovía), 130 funcionarios de Seguridad de la Empresa de Transporte de Pasajeros se capacitaron en procedimientos en caso de presenciar actos ilícitos.

El proceso se llevó a cabo el 26 de enero con efectivos de la Subdirección Nacional de Investigaciones de Delitos contra la Propiedad (Sidpro-BAC) de la Policía  Nacional.

(I)

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Lluvias de alta intensidad en la región Litoral persistirán en los próximos días: Este es el pronóstico del Inamhi del 24 al 29 de marzo

Publicado

el

lluvias

Las intensas lluvias persistirán en la región Litoral en los próximos días. Según el pronóstico del Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inamhi) vigente del 24 al 28 de marzo, los eventos más intensos serán entre el próximo 27 y 28 de marzo.

Mientras que en la región Interandina se presentarán lluvias de ligera y mediana intensidad; y en la región Amazónica, las mayores intensidades se pueden enfocar en la zona norte y estribaciones de la cordillera oriental. En tanto, en la región Insular se pronostican lluvias de ligera y moderada intensidad, en especial al norte de las islas.

Publicidad

De acuerdo a información del Inamhi, esta inestabilidad atmosférica responde, entre otros factores, al calentamiento de agua superficial del Océano Pacífico, zona de convergencia intertropical, alto contenido de agua precipitable, así como procesos convergentes y divergentes en la atmósfera.

¿Qué zonas serán las más afectadas?

En la región Litoral, los mayores acumulados se podrán desarrollar en Guayas, Santa Elena, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y la zona interna de Esmeraldas y Manabí.

En la región Interandina, los eventos de mayor relevancia se presentarán en Carchi, Pichincha, Azuay y Loja; y en la región Amazónica, los episodios se concentrarán en estribaciones de cordillera de Sucumbíos, Napo y Morona Santiago

Inundaciones y deslizamientos de tierra tras intensas lluvias

Debido a las intensas lluvias se han reportado inundaciones y deslizamientos en varias carreteras del país. La mañana de este viernes 24 de marzo, se registró caída de material en el kilómetro 92 y 98 y presencia de rocas entre el kilómetro 50 y 60 de la vía Cuenca – Molleturo – El Empalme. Por ello, se suspendió la circulación vehícular.

Así también, se encuentra cerrado el paso por Alausí, provincia del Chimborazo, debido una falla geológica y deslizamientos que amenazan con llevarse la vía y viviendas.

Las inundaciones también han sido recurrentes, sobre todo en Guayaquil, donde algunas zonas se quedaron bajo el agua.

Medidas preventivas ante la presencia de lluvias

Por las lluvias es probable que exista acumulación de agua en las calles, hogares y lugares susceptibles, además podrían existir deslizamientos.

  • Evitar arrojar basura a las calles y sumideros
  • Mantenerse alejado de márgenes de ríos
  • Conducir con cuidado
  • Mantenerse alerta a los comunicados oficiales de los organismos de respuesta. (I)
Continuar leyendo

Ecuador

¿Cuándo se celebrará la Hora del Planeta y en qué horario?: La iniciativa busca llamar la atención sobre la emergencia climática

Publicado

el

La Hora del Planeta, un evento mundial que nació en Sidney, Australia en 2007, busca llamar la atención sobre la emergencia climática.

Este evento, promovido por la World Wide Fund for Nature (WWF), se ha expandido en casi 200 países y moviliza a millones de personas en todo el mundo.

Publicidad

La actividad principal consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora, con el fin de concientizar sobre el cambio climático y fomentar el uso de energías renovables y prácticas sostenibles.

¿Cuándo se celebrará la Hora del Planeta y en qué horario?

Este año, la Hora del Planeta se celebrará el 25 de marzo de 2023, de 20:30 a 21:30. Además de apagar las luces de monumentos y edificios emblemáticos, se alienta a los ciudadanos a apagar las luces y los aparatos eléctricos no indispensables en sus hogares, para ahorrar energía y reducir las emisiones de gases contaminantes.

Durante más de una década, la Hora del Planeta ha logrado que muchos de los lugares más icónicos del mundo apaguen sus luces, desde el London Eye en Inglaterra hasta la Torre Eiffel en Francia y el Coliseo en Italia. Pero la actividad no solo se trata de un gesto simbólico, sino que también promueve la adopción de estilos de vida sostenibles que tengan en cuenta la conservación de bosques, mares y recursos naturales.

La Hora del Planeta es una oportunidad para que los ciudadanos de todo el mundo se unan y demuestren su compromiso con la lucha contra el cambio climático. A medida que el impacto del cambio climático se vuelve cada vez más evidente, es importante que todos tomemos medidas para reducir nuestro impacto ambiental y proteger el planeta para las generaciones futuras. (I)  

Continuar leyendo

Ecuador

"No tuve ninguna injerencia en el financiamiento de la empresa Sinohydro": Lenín Moreno se pronuncia en redes sociales tras las acusaciones que pesan en su contra por el presunto delito de cohecho

Publicado

el

El expresidente de la República Lenín Moreno rechazó las acusaciones que pesan en su contra por el presunto delito de cohecho en el caso Sinohydro, antes conocido como Ina Papers.

"Nunca tuve responsabilidad, atribuciones ni capacidad de influir sobre los proyectos estratégicos durante el gobierno de Rafael Correa", escribió el exmandatario en sus redes sociales.

Publicidad

La publicación estuvo acompañada de un video en el cual Moreno indica que en el mandato del expresidente Correa, todos los sectores estratégicos estuvieron a cargo de Jorge Glas, mientras que él llevó adelante la Misión Manuela Espejo.

Moreno agregó que "toda obra que venía con financiamiento chino, venía ya con la empresa atada, que debía construirla".

"Es por eso que manifiesto que esto es una persecución. No tuve ninguna injerencia en el financiamiento de la empresa Sinohydro.

Esto se conoce sobre el caso Sinohydro, en el cual está implicado Lenín Moreno y parte de su familia

Por el caso Sinohydro, 37 personas se encuentran procesadas, entre ellas, Lenín Moreno y su esposa, Edwin Moreno (hermano), Irina Moreno (hija) y Guillermo Moreno (hermano). El exmandatario está acusado de supuestamente recibir sobornos de una empresa china a cambio del contrato para construir la mayor hidroeléctrica del país.

En la actualidad Moreno está radicado en Paraguay, sin embargo, tiene la disposición de presentarse cada 15 días ante la Corte Nacional de Justicia. (I)

 

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído