Síguenos en

Ecuador

Conoce cuál es el vehículo eléctrico más opcionado por las empresas ecuatorianas para ahorrar combustible y cuidar el medioambiente

Publicado

el

Representantes de la marca junto al Nissan LEAF, un vehículo eléctrico que resulta rentable y efectivo para las empresas. Foto: Cortesía
Publicidad

Actualmente, la tendencia de contar con empresas responsables social y ambientalmente ha crecido dentro de la sociedad, y esto ha motivado que cada vez más organizaciones decidan implementar acciones que favorezcan a la conservación. Ecuador, como parte de su política de electromovilidad, espera tener para 2025 unos 10.000 vehículos eléctricos, entre buses de transporte público, taxis, camiones y vehículos ligeros. Para el año 2030 espera llegar a 100.000 vehículos y para 2040, en la etapa de masificación, tener en circulación más de 750.000 vehículos eléctricos de las diferentes ramas.

El primer paso ya lo están realizando varias empresas ecuatorianas, que han visto en la electromovilidad una alternativa rentable y efectiva para sus distintas operaciones.

Publicidad

Katarina Zdraljevic, jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, menciona que el motivo principal para adquirir el Nissan LEAF es el compromiso con el medioambiente y la filosofía que tiene el banco. Esto les impulsó, desde el 2016, a cambiar su flota de vehículos a gasolina por vehículos eléctricos e híbridos, y esta meta se ha logrado cumplir en un 90 % hasta el presente año.

Por su parte Víctor Sevilla, gerente general de Agrícola Urapamba, destaca que el tener un vehículo 100 % eléctrico para su empresa ratifica el cumplimiento de su misión de producir con el menor impacto ambiental, aportando en la reducción de emisiones de CO2.
Utilidad ‘eco’

Al mencionar los beneficios de contar con vehículos eléctricos para el desarrollo de sus actividades, ProCredit destaca el aporte en el cumplimiento de las medidas medioambientales y la consecución de sus objetivos.

Las dos empresas coinciden en que el adoptar estas nuevas tecnologías representa un paso para demostrar a las personas que los vehículos eléctricos son capaces de reducir costos, mantener su autonomía y sin comprometer su potencia. Esto gracias a que Nissan LEAF, es una solución de movilidad segura que con sus innovadoras tecnologías cumple el compromiso de la marca de ir hacia un futuro con cero emisiones, que es parte de su filosofía llamada Nissan Intelligent Mobility.

Para estas dos empresas, los vehículos eléctricos se han convertido en una herramienta de trabajo que usan en todas las actividades. Para los colaboradores de Banco ProCredit, es necesario desplazarse y lo emplean en distancias cortas dentro de la ciudad y también entre las ciudades cercanas. De igual manera, Agrícola Urupamba usa su Nissan LEAF para no generar contaminación, incluso en sus gestiones administrativas y viajes desde El Quinche a Quito.

Nissan, representada por Automotores y Anexos en Ecuador, con el objetivo de promover la movilidad eléctrica como una alternativa viable para la sociedad en general, recogió el testimonio de empresas que confiaron en la visión de la marca y sumaron a su flota de vehículos el nuevo Nissan LEAF 100 % eléctrico. (PR)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Ecuador

Estas fueron las principales propuestas de Daniel Noboa y Luisa González en el debate presidencial de cara a la segunda vuelta

Publicado

el

debate

De cara a las elecciones anticipadas en segunda vuelta, los candidatos finalistas se enfrentaron en el debate obligatorio la noche de este domingo, 1 de octubre de 2023.  Daniel Noboa, de la alianza ADN, lista 4-35, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, lista 5 presentaron nuevamente sus propuestas en varios ejes.

En un encuentro que duró dos horas, bajo la moderación de la periodista Ruth del Salto, se abordaron cuatro ejes: político, económico, seguridad y social además de otros temas como la minería y el Fenómeno de El Niño.

Publicidad

Estas fueron las principales propuestas de los candidatos en el debate:

Eje Económico

  • Daniel Noboa abrió el primer bloque respondiendo la pregunta del eje económico. Dijo que va a refinar el petróleo en "refinerías que ya existen, no en las invisibles",  para tener un bajo costo de los combustibles y el diésel. Y respondiendo a la pregunta de González, sobre traer dinero de las reservas internacionales, contestó que ese es el último de sus planes eliminará el Impuesto a la Salida de Divisas.
  • Luisa González por su parte, respondió que utilizará fondos de reserva "en Suiza", que según la candidata, serían 2.500 millones de dólares. También dijo que reactivará  "la economía desde lo local", otorgando créditos productivos a bajas tasas de interés y garantizará el presupuesto a los gobiernos locales.

Fenómeno de El Niño

  • Daniel Noboa: Dará créditos para viviendas al 4%. Habló de "recuperar lo robado" utilizando terrenos en los qe se puede construir, como el de la refinería que no se construyó en El Aromo, Manabí, en el correísmo.
  • Luisa González: Habló de cuatro ejes, como  salvar las vidas, incentivar lo económico, priorizar infraestructura y trabajar con los GAD.

Eje de Seguridad

  • González propuso la militarización de cárceles, aduanas, puertos y aeropuertos. Así como enfrentar el crimen organizado con gobiernos extranjeros. Sobre la delincuencia común, dijo que la atacará con  generación de empleo y la recuperación del espacio público.
  • Noboa le preguntó si estaba a favor de que Estados Unidos entregue una recompensa por la información de los responsables del asesinato de Fernando Villavicencio y González respondió que sí.
  • Mientras que González a Noboa: le preguntó si el exministro de Agricultura, Bernardo Manzano, fue gerente de la Corporación Noboa. Su respuesta fue que sí, pero que los funcionarios que estén vinculados al narcotráfico deben responder a la justicia. Además sobre ese tema, el candidato mencionó funcionarios del correísmo, como José Serrano.

Minería

  •  Luisa González dijo que devolverá la institucionalidad a los organismos que regulan la actividad minera ilegal,  y esta no debe confundirse con minería artesanal. Anunció  un censo minero y la creación de un  Ministerio de Minas y Agencia de regulación y control.
  • Noboa en cambio, dijo que regularizará a mineros pequeños, cuidando el medio ambiente. Propone  realizar rastreo satelital en cooperación con gobiernos cercanos para atacar a mineros nómadas y controles fronterizos.

Eje Social

  • Crear un istema nacional de guarderías para ayudar a madres que trabajan, atención pediátrica y alimentación, es el plan de Daniel Noboa. También ofrece desayuno y almuerzo escolar completo para combatir desnutricicón. González le preguntó en la réplica sobre el bono que ofrece y el candidato le respondió que  es para apoyar los primeros mil días del niño, desde la gestación  hasta primeros dos años de vida, adicional al bono infancia con futuro del actual gobierno.
  • Por su parte, González contratará 2.000 médicos, operativos los quirófanos durante 24 horas y dará nombramientos a 20.000 médicos con un presupuesto de  60 millones de dólares.

Eje Político

  • González señaló que garantizará las pensiones jubilares y considerará las deudas. Habló de rortalecer el IESS con más aportantes. Con financiamiento plantea garantizar la dotación de medicinas y recontrato de médicos.
  • Y Noboa habló de devolver la liquidez al IESS con la recompra de bonos estatales. En cuanto a la pensión mínima dijo que será el salario unificado para los adultos mayores jubilados.

(I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Lo que debes saber sobre el debate presidencial que se realizará este 1 de octubre

Publicado

el

Ecuador está a pocos días de definir en las urnas la elección de nuevos gobiernos y antes de la contienda electoral se desarrollará el debate presidencial con la participación de los dos candidatos finalistas para la segunda vuelta.

En ese sentido, este domingo, 1 de octubre de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) definió que se realizará el careo entre Daniel Noboa, de la alianza ADN, lista 4-35, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, lista 5.

Publicidad

Para ello, la semana anterior, el organismo levó a cabo el sorteo para la ubicación en el set de televisión y el orden de intervención de los candidatos. Noboa ocupará el atril uno, situado al lado derecho de la moderadora y González se ubicará en el atril dos, que estará a su izquierda.

Hoy, el evento se efctuará de 19:00 a 21:00 en Ecuador TV. Los aspirantes responderán, en total, ocho preguntas, dos por cada eje. Estas se elegirán de un banco de 40 que fue elaborado por el Comité Nacional de Debates.

Mientras que la moderadora será la periodista Ruth del Salto, quien fue escogida por el CNE, el 6 de septiembre por unanimidad.

Se lo podrá ver a través de cadena nacional de radio y televisión, y las redes sociales del CNE. También habrá una transmisión especial del debate, del medio DNews, la primera señal de noticias en vivo de Latinoamérica para Latinoamérica.  (I)

Continuar leyendo

Ecuador

"Usen el arma de dotación": El presidente Guillermo Lasso expresa su respaldo a policías y militares en Durán

Publicado

el

El presidente Guillermo Lasso arribó este sábado 30 de septiembre a Durán, provincia del Guayas, para respaldar el trabajo que realizan policías y militares frente a la ola de delincuencia que azota al cantón.

 

Publicidad

El mandatario estuvo acompañado del general Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y autoridades de Gobierno.

Durante su intervención, habló de recuperar la paz y tranquilidad de Durán y a la vez hizo un llamado a los uniformados, a usar su arma de dotación cuando sea necesario. "Adelante jóvenes usen el arma de dotación, para que quede claro que tienen el total respaldo del presidente de la República", mencionó Lasso.

Operativos en Durán

La Policía Nacional informó que más de 1.000 uniformados participan en los operativos de intervención en dicho cantón. 

En Durán, la delincuencia no da tregua. El cantón lleva dos meses en estado de excepción y al menos 225 muertes violentas. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído