Ecuador
El trabajo de las “riders”, un oficio que desnuda la cruda realidad de las migrantes venezolanas en Perú
Aunque comparativamente son pocas en el universo que ejerce este oficio, las mujeres "riders" que trabajan en Perú tienen que enfrentar el machismo y la xenofobia, que multiplica el peso de su carga con la que ruedan diariamente entre las congestionadas calles de Lima, analiza un reporte de EFE. Apenas conforman el 16% de la […]
Aunque comparativamente son pocas en el universo que ejerce este oficio, las mujeres "riders" que trabajan en Perú tienen que enfrentar el machismo y la xenofobia, que multiplica el peso de su carga con la que ruedan diariamente entre las congestionadas calles de Lima, analiza un reporte de EFE.
Apenas conforman el 16% de la inmensa cantidad de estos trabajadores (46.000), la mayoría migrantes venezolanos, que hicieron del “delivery” una forma de subsistir ante la falta de empleo, pero salir adelante conlleva el doble desafío de vencer la discriminación por ser mujer y venir del extranjero.
Katerine Figueroa es fiel expresión de la realidad que enfrentan las mujeres "riders". Lleva dos años “lidiando” con el trabajo, pero más que todo, con el trato que recibe en la calle. “Hay mucho machismo, yo he tenido muchos disgustos por ser mujer”, dice. "Te tiran la puerta en la cara, son groseros, te insultan, te tiran ‘piropos’ o ‘piden para robar”, se lamentó esta venezolana de 29 años, que gana 263 dólares al mes trabajando 13 horas diarias.
Las "raiders" Katerine del Valle Figueroa y Katerine Andrea Hernández (D), circulan en sus motos el 18 de marzo de 2021, en Lima, Perú. Foto: Paolo Aguilar / EFE
La pandemia disparó la demanda de este servicio, pero más competencia, también agudizó la precariedad para ellas. La socióloga laboral Alejandra Dinegro dijo a EFE que la mujer de este oficio se expone al doble de agresividad “porque también afronta ‘acoso y hostigamiento sexual". Muchas se han organizado para cuidarse mutuamente creando redes de WhatsApp con lo que previenen ataques de la delincuencia, otro enemigo en la calle. (I)
-
Arte hace 2 días
Hasta el 2 de noviembre podrán registrarse los nuevos talentos que deseen participar en “Piano Ma Non Solo 2025”
-
Ecuador hace 2 días
Familia y música, el sentido de vida de Paulina Tamayo: esto fue lo que dijo en su última entrevista con Diario Qué
-
Ecuador hace 2 días
Esto es lo que se habría encontrado en productos obsequiados a Daniel Noboa: se habla de intento de envenenarlo
-
Ecuador hace 2 días
Esta fue la última presentación de Paulina Tamayo y los detalles de su velorio en Quito