Ecuador
Conoce las razones que llevan a una madre y su hija en Bolivia a escalar la montaña más alta de ese país; mira detalles de la iniciativa
Durante 4 días, a partir del próximo 18 de noviembre, tres mujeres emprenderán la arriesgada iniciativa de escalar la montaña más alta de Bolivia para exigir un alto a la violencia machista. Las escaladoras son cinco en total, pero las que participarán en esta excursión son tres, todas aimaras y de las que dos son […]
Durante 4 días, a partir del próximo 18 de noviembre, tres mujeres emprenderán la arriesgada iniciativa de escalar la montaña más alta de Bolivia para exigir un alto a la violencia machista.
Las escaladoras son cinco en total, pero las que participarán en esta excursión son tres, todas aimaras y de las que dos son madre e hija, con experiencia en subir al "Sajama".
Mensajes de empoderamiento femenino, lucha contra la violencia de género, la promoción de una alimentación sana y atender el cambio climático resonarán en los más de 6.500 metros de altitud del Doctor Sajama, la montaña más alta de Bolivia.
Subirán con sus faldas típicas
Con sus faldas amplias subirán la montaña más alta de su país. Foto: EFE/Martin Alipaz
Las tres aimaras escalarán la montaña vistiendo polleras, las amplias faldas características de su atuendo tradicional, y ascenderán el Sajama (6.542 metros), dentro del Proyecto Mama Pacha, gestado desde hace un año, explicó a Efe este viernes la montañista Ana Lía Gonzales.
Las cholitas (como se les llama en ese país) prevén invitar a otras dos mujeres "de vestido", es decir, no aimaras, para que se unan a ellas en la escalada.
El proyecto, presentado el viernes en La Paz, cuenta con el respaldo del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y ONU Mujeres.
También se enmarca en el movimiento global Únete, dirigido contra la violencia hacia las mujeres y niñas del organismo internacional.
La escalada y el deshielo
Gonzales subirá la montaña junto a su madre, Dora Magueño, y a Flora Chura en una travesía de cuatro días y tres noches que comenzará el 18 de noviembre.
Para Gonzales y Chura será la tercera vez que suben el Sajama, mientras que será el segundo ascenso de Magueño a esa montaña.
Según Gonzales, este ascenso tiene un significado especial porque supone un aporte para llamar la atención sobre temas importantes como el empoderamiento de la mujer, la erradicación de todo tipo de violencia e incluso el cambio climático, pues estas han visto de primera mano "el desgaste y deshielo de los glaciares", contaron a EFE.
Experiencia de las montañistas llegó a un documental
Además del Sajama, las escaladoras bolivianas han logrado ascender casi una decena de nevados como el Acotango (6.079 metros), ubicado en la frontera de Bolivia y Chile; el Parinacota (6.200 metros); el Pomarapi (6.000 metros) y el emblemático Illimani de La Paz (6.462 metros).
La mayoría de estas mujeres trabajaba antes en la cocina para los turistas o llevando el equipaje de los montañeros hasta la base de los nevados.
Hace poco más de un quinquenio decidieron practicar el montañismo por su cuenta.
La vida de cinco de estas mujeres, incluidas Gonzales y Magueño, y su expedición al Aconcagua (6.962 metros), el pico más alto de América, ha sido plasmada en el documental Cholitas (2919), ganador de premios en varios festivales internacionales.
Después de subir el Sajama, prevén escalar el Huayna Potosí (6.088 metros) y el próximo año subirán al Ojos del Salado, de la cordillera de los Andes y considerado como el volcán más alto del mundo. (I)
Lea también:
- Conoce por qué el complejo volcánico Taita Imbabura es declarado como nueva Área Protegida del Ecuador (VIDEO)
- Rescatan a dos excursionistas en el Altar del Chimborazo que no pudieron continuar su trayecto debido al frío y el agotamiento (FOTOS)
- Un paisaje de otro mundo: Periodista publica impactante video de la caldera del volcán Sierra Negra en la Isla Isabela en Galápagos (VIDEO)
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasó con el conductor que usó una moto clonada de la ATM en Guayaquil?
-
Ecuador hace 4 días
"El gobierno que ha fracasado en todo usa la campaña para cubrir su ineptitud", responde Aguiñaga a las versiones de servidores del régimen por el colapso del puente en Daule