Ecuador
Este es el porcentaje de mujeres ecuatorianas que toman decisiones financieras en el hogar
Un bajo porcentaje de las mujeres ecuatorianas son las que toman las decisiones financieras del hogar. El Banco de Desarrollo Regional de la Corporación Andina de Fomento (CAF) realizó un estudio sobre este tema en la mujer latinoamericana. Únicamente un tercio de mujeres de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú toman las decisiones financieras de la […]

Un bajo porcentaje de las mujeres ecuatorianas son las que toman las decisiones financieras del hogar. El Banco de Desarrollo Regional de la Corporación Andina de Fomento (CAF) realizó un estudio sobre este tema en la mujer latinoamericana.
Únicamente un tercio de mujeres de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú toman las decisiones financieras de la casa y la entidad bancaria pide medidas para que las féminas confíen y se sientan seguras de comunicar sus necesidades, reseñó EFE.
CAF, en su comunicado de este jueves 3 de marzo de 2022, recomiendan nuevos marcos regulatorios para fomentar la inclusión financiera de las mujeres.
El informe se basa en muestras de 1.200 personas de diferentes niveles socioeconómicos encuestadas en cada país entre 2019 y 2020.
Este trabajo reclama los sistemas de indicadores de género para mejorar el acceso de la mujer al sector financiero y así poder diseñar políticas que reduzcan las desigualdades.
Porcentaje en Ecuador
El 31 % de las mujeres del país son cabeza de las finanzas del hogar, lo que significa que el 49% de los hombres ecuatorianos toman las decisiones financieras.
Uno de los motivos, es la menor autonomía de la mujer, pues su participación en las decisiones financieras aumenta cuando contribuyen a los ingresos del hogar y tienen mayores niveles de educación financiera, mencionó EFE.
Otro de los motivos podría ser que la mujer ahorra un poco más, pero podría deberse a una menor participación en el mercado laboral.
Educación financiera
Además, el Banco de desarrollo busca potenciar la educación financiera, fortalecer las habilidades y capacidades de la mujer.
Otros países
- 40 % Brasil
- 34 % en Perú
- 29 % en Colombia
?
?? Junto con @CIMOEA realizamos la mesa redonda #CerrandoBrechas, donde se analizó la importancia de avanzar en políticas públicas y fortalecer marcos normativos para impulsar la inclusión financiera de las mujeres. ¡Lee más aquí!: https://t.co/tdh0T6exXB pic.twitter.com/1vwKJ1eQHJ
— CAF (@AgendaCAF) March 4, 2022
-
Ecuador hace 3 días
Daniel Noboa envía su primer proyecto de ley urgente a la Asamblea para desarticular economías criminales: ¿qué medidas propone?
-
Ecuador hace 2 días
Guayaquil: víctima que murió en la balacera de Puerto Santa Ana tenía historial penal, según autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Dos medidas económicas plantea Daniel Noboa en su nuevo proyecto de ley para combatir economías criminales: reducir impuestos e incentivos económicos
-
Comunidad hace 3 días
Tres siniestros de tránsito en Quito dejan nueve heridos y un fallecido entre la noche del 16 de mayo y la mañana de hoy