Ecuador
Conoce la historia de "Saphi", la momia de una niña inca que fue repatriada desde Estados Unidos en 2019 (FOTOS)
Como parte de la conmemoración por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo 2021, sacerdotes indígenas de Bolivia realizaron un ritual andino para nombrar Saphi, “raíz” en lengua quechua, a la momia de “la Niña Inca”, en el Museo Nacional de Arqueología (MUNARQ), en La Paz, informó EFE. “La denominamos Saphi (raíz) porque […]
Como parte de la conmemoración por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo 2021, sacerdotes indígenas de Bolivia realizaron un ritual andino para nombrar Saphi, “raíz” en lengua quechua, a la momia de “la Niña Inca”, en el Museo Nacional de Arqueología (MUNARQ), en La Paz, informó EFE.

La conmemoración tuvo lugar con el ritual "Sutiyaqi" (nombramiento) de los restos arqueológicos de la momia de la niña inca que se le asignó el nombre de Saphi o Raíz. Foto: EFE/Martin Alipaz
“La denominamos Saphi (raíz) porque representa la grandeza de nuestras culturas originarias”, dijo el mandatario de Bolivia durante el acto. En el acto estuvo el presidente de Bolivia, Luis Arce, acompañado del Ministerio de Culturas, que celebran la repatriación de la momia de la niña inca desde Estados Unidos en 2019.
Origen de la momia de “la Niña Inca”
Se cree que “la Niña Inca” nació hace más de cinco siglos y, según lo escrito, formó parte de un grupo étnico aymara llamado Pacajes (1100 d.C – 1450 d.C), un grupo indígena andino, que era parte de la comunidad inca en aquel entonces, cuando ocurrió su muerte por causas que se desconocen.

Saphi, la "Niña Inca", está expuesta en el Museo Nacional de Arqueología (MUNARQ) donde el Gobierno boliviano conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo 2021. Foto: EFE/Martin Alipaz
En el año 1890, un diplomático estadounidense sacó a la momia de Bolivia. No hay pruebas de qué ocurrió después de eso, pero sí se sabe que Saphi llegó a la Universidad Estatal de Michigan (UEM) como una donación. Fue de ahí, a través de una mediación entre el gobierno de Estados Unidos y la embajada boliviana en el país norteamericano, que consiguieron la repatriación. (I)
Leer también
- Con apoyo internacional comunidades indígenas de Orellana y Sucumbíos participarán en la restauración de 4 mil hectáreas de bosques en la Amazonía
- Dirigentes indígenas llamados a rendir versión por las protestas de octubre de 2019
- Indígenas del pueblo Waorani son vacunados contra la COVID-19: Más de 120 personas recibieron la primera dosis tras un diálogo con el personal médico
-
Ecuador hace 12 horas
Tres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido
-
Tecnología hace 3 días
Guayaquil ya navega en 5G con CNT: esto es lo que ofrece la nueva red móvil
-
Ecuador hace 3 días
Operativo militar en Molleturo terminó en accidente con un soldado fallecido
-
Ecuador hace 2 días
Masacre en Manabí: Ocho personas fueron asesinadas mientras jugaban naipe en Rocafuerte
