Ecuador
La "milagrosa vitamina D": ¿es verdad que mitiga las complicaciones del COVID-19?
Desde que inició la pandemia que generó el COVID-19, la vitamina D ha sido considerada por el personal de salud como una barrera que frena la intensidad del virus en el sistema inmunológico. Es decir, hace que los síntomas sean más leves y reduce considerablemente el riesgo de muerte, dicen los estudios. La nueva cepa […]
Desde que inició la pandemia que generó el COVID-19, la vitamina D ha sido considerada por el personal de salud como una barrera que frena la intensidad del virus en el sistema inmunológico. Es decir, hace que los síntomas sean más leves y reduce considerablemente el riesgo de muerte, dicen los estudios.
Sobre esta sustancia han hecho varias investigaciones. Solo una de ellas, realizada en Brasil, mostró que no surte ningún tipo de efecto. Sin embargo, decenas de estudios diferentes demostraron que logra mitigar las complicaciones en los contagiados de coronavirus.
La Universidad de Guadalajara realizó un informe en el que tomó en cuenta 39 investigaciones diferentes sobre los beneficios de la vitamina D. Todas apuntan, en general, a mostrar como la sustancia tiene repercusiones en las complicaciones respiratorias.
Catorce estudios en los que se identifica que una baja concentración de vitamina D en la sangre es factor de riesgo para infecciones respiratorias. Otra recopilación de 25 estudios refirió que la vitamina D podría proteger contra las infecciones respiratorias. Y más recientemente, diferentes estudios encontraron que los pacientes hospitalizados por Covid-19 tenían niveles más bajos de vitamina D en comparación con las personas que padecían la enfermedad y no llegaban al hospital", escribió la Universidad de Guadalajara, según La Jornada.
Por otra parte, la universidad de North South University, revisó otros 50 estudios y la conclusión fue la misma: "La vitamina D puede servir como un efecto mitigante para la infección, la gravedad y la mortalidad del COVID-19", reseñó el portal Redacción Médica.
La recomendación va dirigida a que se aumente el consumo de alimentos que tengan esta vitamina presente. Tal es el caso de las carnes rojas, hígado, pescado o huevos. (I)
-
Deportes hace 3 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre