Ecuador
‘Mía’ y ‘Dylan’ se imponen como los nombres más usados en Ecuador durante el 2020
Mía y Dylan se impusieron como los nombres más populares en Ecuador durante el 2020 por encima de otros más tradicionales. Esto de acuerdo con la información del Registro Civil recopilada por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC). ¡Nacieron quíntuples! Joven de 28 años dio a luz a cinco niños en el Hospital […]
Mía y Dylan se impusieron como los nombres más populares en Ecuador durante el 2020 por encima de otros más tradicionales. Esto de acuerdo con la información del Registro Civil recopilada por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC).
En la última década, el nombre de ‘María’ lleva la delantera en cuanto a la cantidad de veces que aparece en el registro, mientras que ‘Luis’ ocupa el primer lugar en las preferencias de los ecuatorianos a la hora de seleccionar el nombre de sus hijos en los últimos 10 años, según reseña El Universo.
En los datos que recopilados desde 1800, ‘María’ es el nombre más usado para niñas, lleva 987.584 registros. Por su parte, ‘José’, es el nombre de niño que más han inscrito, aparece 541.388 veces.
De acuerdo al informe los nombres más populares en los últimos años
Provincia de Pichincha
- Emily.
- Danna.
- María.
- Doménica.
- Sofía.
- Juan.
- Matías.
- José.
- Luis.
- Thiago.
En la provincia de Azuay
- María.
- Emily.
- Sofía.
- Doménica.
- Danna.
- Hombres.
- Juan.
- Matías.
- Dylan.
- José.
- Érick.
En la provincia del Guayas
- María.
- Mía.
- Ashley.
- Danna.
- Doménica.
- Hombres.
- Dylan.
- Luis.
- José.
- Carlos.
- Thiago
(I)
-
Deportes hace 3 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 3 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre