Ecuador
¡No se relajen! El pedido de profesionales de salud ante las fiestas de diciembre
El feriado por las fiestas de fundación de Quito, las compras y las reuniones de Navidad y Año Nuevo, todas en diciembre, representan desafíos para el sistema de salud ecuatoriano, ante la pandemia por COVID-19. Una de las recomendaciones para este mes, según expertos, es el respeto a los protocolos de bioseguridad contra el covid-19 […]
El feriado por las fiestas de fundación de Quito, las compras y las reuniones de Navidad y Año Nuevo, todas en diciembre, representan desafíos para el sistema de salud ecuatoriano, ante la pandemia por COVID-19.
Una de las recomendaciones para este mes, según expertos, es el respeto a los protocolos de bioseguridad contra el covid-19 deben respetarse al pie de la letra y en conjunto, reseña Diario El Comercio. La finalidad es evitar un contagio masivo.
Los especialistas coinciden en que solo con el cumplimiento de los protocolos, los hospitales no estarán saturados y se les dará un merecido descanso a los profesionales de la salud.
Estos son varios criterios que dieron los médicos:
"Es un muy mal momento para necesitar los servicios de salud, ahora que tenemos más casos en la ciudad. Por reunirse en días festivos, este año hemos recibido a familias completas infectadas y varios de sus miembros terminan en cuidados intensivos. Mirar de nuevo que las UCI están empezando a llenarse es decepcionante".
Manuel Jibaja, jefe de Cuidados Intensivos del Hospital Eugenio Espejo
—–
"El trabajo del personal de salud ha sido extenuante en estos meses. Más que en la parte física en lo anímico y mental, ya que hemos visto a muchos pacientes fallecer. Este virus es impredecible, una noche dejamos al contagiado tranquilo, hasta hablando, y al siguiente nos enteramos de que falleció.Por favor, si no se han cuidado… no se mezclen con los abuelos en estas fechas".
Freddy Torres, jefe de Infectología del Hospital Carlos Andrade Marín, del Seguro Social
—–
"Hemos sido testigos de dramas. Llegan familias contagiadas porque uno de sus integrantes fue imprudente y visitó a parientes mayores de 65 años o con enfermedades preexistentes, los más vulnerables ante el virus. Ojalá entendamos que como sociedad debemos cuidarnos entre todos".
Estuardo Salgado, intensivista de la Clínica Internacional
—–
"Hemos vivido experiencias muy intensas. Hace unos meses los pacientes ingresaban desesperados a las salas de urgencias y nos solicitaban ayuda. Nos pedían que no los dejásemos morir; querían curarse por sus esposos o hijos".
Jessica Guerrero, enfermera Hospital Martín Icaza, de Babahoyo
—-
Una de las preocupaciones es el aumento de la ocupación de las camas UCI en los hospitales. Foto: Archivo
Quito: Fiestas virtuales
De la calle a la virtualidad pasaron los festejos por los 486 años de la fundación española de Quito. Las actividades se organizaron con la guía del Municipio, también desde los planteles educativos y por iniciativa de los barrios.
Por otra parte, la pandemia exigió que en cada caso se contemplaran las medidas de bioseguridad, que se practiquen en espacios que faciliten el distanciamiento.
Por su parte, los adultos mayores, agrupados en 500 puntos del programa 60 y Piquito en toda la ciudad, alistaron coplas, canciones, bailes, juegos tradicionales y los Viernes Culturales. (I)
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 2 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)