Ecuador
¿Quién era Manuel Zúñiga, el presidente de los Latin Kings que fue asesinado junto a su pareja sentimental en Quito? La mascota de ambos también murió en el ataque (VIDEO)
La vida de Manuel Eduardo Zúñiga Santillán, conocido como el "Inca"o presidente de los Latin Kings (LK) terminó en manos de sicarios este sábado, 14 de mayo de 2022. Fue asesinado a bordo de un vehículo color rojo, en un tiroteo, ocurrido en el barrio Santo Domingo de Conocoto, oriente de Quito. En la balacera […]
La vida de Manuel Eduardo Zúñiga Santillán, conocido como el "Inca"o presidente de los Latin Kings (LK) terminó en manos de sicarios este sábado, 14 de mayo de 2022. Fue asesinado a bordo de un vehículo color rojo, en un tiroteo, ocurrido en el barrio Santo Domingo de Conocoto, oriente de Quito.
En la balacera también murió una mujer de 36 años y una mascota que llevaba en sus brazos. Según información policial, los antisociales dispararon con dos tipos de armas (pistola y fusil). En la escena se encontraron más de 20 indicios balísticos.
El "King Majestic" tenía 46 años y era oriundo de Durán, provincia del Guayas. Vivía en la capital ecuatoriana donde tenía un negocio y pasó tiempo en la cárcel.
Sus inicios en la pandilla
Se unió a los Latin Kings cuando vivió en uno de los barrios del norte de Guayaquil. La banda era una de las más violentas en la década de los 90.
Zúñiga contó sobre sus inicios en una entrevista realizada en 2018, por la BBC Mundo. "Veo pasar un chico con un collar y me llamó la atención; de ahí lo conocí, le pregunté y me llevó a los Latin Kings", relató al medio internacional.
Legalización de la pandilla
La banda de los Latin Kings entró a un proceso de "legalización de pandillas", que se realizó en 2007, en el gobierno el expresidente de la República, Rafael Correa. La pandilla de Los Ñetas, otras de las más violentas de ese tiempo también se sumó al programa. Ambas bandas acordaron la paz y entregaron sus armas públicamente.
El "Inca" indicó en la entrevista para la BBC que más de mil pandilleros accedieron al proceso de pacificación, cansados de la discriminación y la guerra entre grupos. Sin embargo, no todos se unieron.
A través de este programa, el gobierno de Rafael Correa insertó a la sociedad a los miembros de las bandas que accedieron. Además, formaron diferentes microempresas con ayuda gubernamental y de universidades. De hecho uno de los emprendimientos que surgió a raíz de la "legalización" fue "Kings Catering". El negocio brinda almuerzos a los decanos de la Universidad Católica del Ecuador y al consejo de las universidades ecuatorianas.
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Ley de Transparencia Social: Director del SRI aclaró que el proyecto no crea nuevos impuestos sobre dividendos
-
Comunidad hace 4 días
Más de 900 trabajadores fuera de Petroecuador: ¿Qué implica la reestructuración del plan de eficiencia del gobierno?
-
Comunidad hace 4 días
Bus cae a un abismo tras choque en Bolívar: 5 muertos y más de una decena de heridos
-
Ecuador hace 2 días
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil