Ecuador
Leonidas Iza anuncia que miembros de comunidades y organizaciones indígenas se organizan para caminar hacia Quito dentro de 2 días: Esto anunció el líder de la Conaie
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, arribará a Quito en las próximas 48 horas (dos días) como parte de las manifestaciones que encabeza dicha organización. "En el plazo de 48 horas coordinaremos las condiciones logísticas de alimentación, vituallas desde nuestras comunidades y organizaciones para caminar y participar en […]
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, arribará a Quito en las próximas 48 horas (dos días) como parte de las manifestaciones que encabeza dicha organización.
"En el plazo de 48 horas coordinaremos las condiciones logísticas de alimentación, vituallas desde nuestras comunidades y organizaciones para caminar y participar en las movilizaciones en la ciudad de Quito", anunció a través de un pronunciamiento socializado la noche de este 16 de junio de 2022, desde Cotopaxi.
También ratifica que la protesta social se realiza desde sus territorios, en las 21 provincias del país. Además, la medida que inició el pasado lunes se mantiene como indefinida.
En ese sentido Iza manifestó que "no iremos a ningún proceso de diálogo que no tenga resultados". Por lo tanto instan al gobierno de Guillermo Lasso a atender sus demandas.
#ATENCION
Decisiones colectivas tomadas con las estructuras de base CONAIE y organizaciones fraternas que permanecen movilizadas en 21 provincias.
Sigue el paro nacional, territorial e indefinido.?Video completo: https://t.co/C7HTpjIrJM
5to día del #ParoNacional ?? pic.twitter.com/zgfgQIBhcv
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 17, 2022
Las demandas de la Conaie se centran en 10 puntos, refiere Iza
- Reducción y no más subida del precio de los combustibles. Congelar el diésel a $ 1,50 y la gasolina extra y ecopaís a $ 2,10. Derogar los decretos 1158, 1183, 1054 y entrar en el proceso de focalización a los sectores que necesitan subsidio: agricultores, campesinos, transportistas, pescadores, entre otros.
- Entre mayo de 2020 y octubre de 2021, los precios de los combustibles eran revisados mensualmente, por lo que el galón de 3,78 litros de diésel casi se duplicó (de 1 a 1,90 dólares) y de la gasolina corriente subió un 46% (de 1,75 a 2,55).
- Alivio económico para más de cuatro millones de familias con la moratoria de mínimo un año y renegociación de las deudas con reducción de las tasas de interés en el sistema financiero (bancos públicos, privados y cooperativas). No al embargo de los bienes como casas con terrenos y vehículos por falta de pago.
- Precios justos en los productos del campo: leche, arroz, banano, cebollas, abonos, papás, choclos, tomate y más; no al cobro de regalías en las flores. Para que millones de campesinos pequeños y medianos productores puedan tener garantía de sustentación y continúen produciendo.
- Empleo y derechos laborales. Políticas de inversión pública para frenar la precarización laboral y asegurar el sostenimiento de la economía popular. Exigir el pago de las deudas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
- Moratoria a la ampliación de la frontera extractiva minera/petrolera, auditoría y reparación integral por los impactos socioambientales. Para la protección de los territorios, fuentes de agua y ecosistemas frágiles. Derogatoria de los decretos 95 y 151.
- Respeto a los 21 derechos colectivos: educación integral bilingüe, justicia indígena, consulta previa, libre e informada, organización y autodeterminación de pueblos indígenas.
- Alto a la privatización de los sectores estratégicos, patrimonio de los ecuatorianos: Banco del Pacífico, hidroeléctricas, IESS, Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), carreteras, salud, entre otras.
- Políticas de control de precios y la especulación en el mercado de los productos de primera necesidad, que hacen los intermediarios y abuso de precios en los productos industrializados en las cadenas de supermercados.
- Salud y educación. Presupuesto urgente frente al desabastecimiento de los hospitales por falta de medicinas y personal. Garantizar el acceso de la juventud de la educación superior y mejoramiento de la infraestructura en escuelas, colegios y universidades.
- Seguridad, protección y generación de políticas públicas efectivas para frenar la ola de violencia, sicariato, delincuencia, narcotráfico, secuestro y crimen organizado que mantienen en zozobra al Ecuador. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasó con el conductor que usó una moto clonada de la ATM en Guayaquil?
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?