Hospitales de Ecuador que cuentan con certificación Stroke Ready
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

¿De qué se trata la acreditación ‘Stroke Ready’ que tienen algunos hospitales en el Ecuador?

Publicado

el

Ecuador implementa el primer Protocolo Nacional de Atención Prehospitalaria para ACV en América Latina.

Certificación Stroke Ready a hospitales de Ecuador. Foto: MSP.
Publicidad

La certificación Stroke Ready Center se otorga a hospitales que cumplen protocolos internacionales para atender accidentes cerebrovasculares. Esta distinción forma parte de la Angels Initiative, una red global que trabaja con la World Stroke Organization para mejorar la atención en emergencias neurológicas. Así lo menciona la European Stroke Organisation (ESO).

El Ministerio de Salud Pública (MSP) oficializó el 28 de julio de 2025 la acreditación de dos unidades hospitalarias. El Hospital General Monte Sinaí en Guayaquil y el Hospital General José María Velasco Ibarra en Tena obtuvieron el reconocimiento internacional.

Publicidad


El ministro Jimmy Martín lideró el acto de entrega. Las distinciones certifican que ambas casas de salud cumplen estándares internacionales para tratar emergencias neurológicas. El MSP coordinó las acciones mediante un convenio técnico con la Iniciativa Angels. El acuerdo establece procesos clínicos para diagnosticar y actuar con prontitud ante eventos cerebrovasculares.

Dentro del plan integral se sigue un modelo que incluye capacitaciones continuas y validación de protocolos clínicos. El representante de Angels en Ecuador y Perú, Eduardo Moncayo, explicó los criterios de evaluación. Los profesionales deben superar módulos virtuales sobre gestión de pacientes con ACV. También deben aprender reconocimiento de signos, factores de riesgo y uso de escalas clínicas.

La tasa de mortalidad por ACV en Ecuador alcanza el 10 % en los primeros treinta días. El 70 % de los afectados no retoma actividades laborales y el 30 % requiere asistencia permanente para movilizarse, menciona la entidad.

Ecuador implementa el primer Protocolo Nacional de Atención Prehospitalaria para ACV en América Latina. Este instrumento guía a los equipos de respuesta desde los primeros minutos del incidente.

El Ministerio ha capacitado al 80% del personal de unidades móviles, la formación busca mejorar los tiempos de intervención y disminuir complicaciones asociadas.

Los hospitales  acreditados son:

Privados

  •  AXXIS Hospital de Especialidades en Quito
  • UEESCLINIC en Guayaquil 
  • Hospital Clínica San Francisco en la misma ciudad.

Públicos

  • Hospital General Isidro Ayora (Loja)
  •  Hospital General Latacunga
  • Hospital General Enrique Garcés (Quito)
  • Hospital General de Macas
  • Hospital General José María Velasco Ibarra (Tena)
  •  Hospital General Monte Sinaí (Guayaquil)

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.