Ecuador
Niña de 9 años, primer caso en Ecuador de contagio de gripe aviar en humanos: ¿Cómo se dio la infección?
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó este martes 10 de enero de 2023 el primer caso de gripe aviar entre humanos. Se trata de una niña e 9 años de la provincia de Bolívar, señala la cartera en un comunicado. "Se confirmó en el laboratorio del Instituto Nacional de Investigación y Salud Pública (INSPI) […]
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó este martes 10 de enero de 2023 el primer caso de gripe aviar entre humanos. Se trata de una niña e 9 años de la provincia de Bolívar, señala la cartera en un comunicado.
"Se confirmó en el laboratorio del Instituto Nacional de Investigación y Salud Pública (INSPI) el primer caso de influenza A-H5 (gripe aviar) en una niña de 9 años, en la provincia de Bolívar".
De acuerdo con la cartera de salud, "se presume que la infección se dio por el contacto directo con aves que portaban el virus".
Elo MSP junto a la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) realizaron el cerco epidemiológico tanto humano como animal en las zonas identificadas de riesgo.
"Hasta el momento no se ha registrado ningún otro caso en humanos", agrega el comunicado.
Señala el texto que las entidades sanitarias y de control trabajan con la aplicación de medidas preventivas para evitar la transmisión y propagación del virus.
"Por ello se han realizado acciones de vacunación contra la influenza humana a población de riesgo y a personas en contacto con aves de corral".
Técnicos de @AgrocalidadEC en Carchi realizan vigilancia sanitaria a granjas de Tulcán a fin de capacitar a propietarios sobre las medidas de protección y prevención ante un posible riesgo de contagio de la gripe aviar, enfermedad viral tipo respiratoria, que afecta a las aves. pic.twitter.com/iRkLVbm3y1
— Gobernación de Carchi (@GoberCarchi) January 10, 2023
Detección de influenza en aves en dos provincias
El lunes 9 de enero, el Ministerio informó de dos nuevos casos de influenza o gripe aviar en las provincias de Cotopaxi y Bolívar. El primero en una granja de postura del cantón Latacunga; el otro se detectó en un traspatio en el cantón Guaranda, respectivamente.
En Cotopaxi la granja está cercada desde el pasado viernes. En ambas granjas se implementaron los correspondientes cercos epidemiológicos y técnicos de Agrocalidad tomaron muestras para efectuar los análisis.
Qué hacer para prevenir el contagio de la influenza o gripe aviar
Las medidas de bioseguridad recomendadas para prevenir la infección son el lavado de manos, uso de mascarilla y vacunación contra la influenza humana.
“El consumo de carne de pollo y huevos no representan riesgo alguno para la salud humana”, señala el MSP.
Los síntomas de la enfermedad son tos, fiebre, dolor de garganta, ante los cuales la persona que los presenta debe acudir a la casa de salud más cercana. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo