Ecuador
El Gobierno se disculpa por caso de violencia sexual contra adolescente en escuela fiscal
El presidente Lenín Moreno, este miércoles 9 de diciembre, ofreció disculpas y reconoció la responsabilidad del Estado por atentar contra los derechos humanos de una joven que se suicidó tras ser víctima de violencia sexual por parte de una autoridad escolar, informó la agencia de noticias AFP. En un acto desarrollado en Guayaquil, el mandatario […]
El presidente Lenín Moreno, este miércoles 9 de diciembre, ofreció disculpas y reconoció la responsabilidad del Estado por atentar contra los derechos humanos de una joven que se suicidó tras ser víctima de violencia sexual por parte de una autoridad escolar, informó la agencia de noticias AFP.
En un acto desarrollado en Guayaquil, el mandatario cumplió una sentencia dictada en agosto pasado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH). La entidad determinó que el Estado es responsable por la violación de los derechos a la vida, a la integridad personal, a la protección de la honra y de la dignidad en perjuicio de Paola Guzmán Albarracín. El caso se remonta a 2001, es decir ya han pasado 19 años.
"Reconozco la responsabilidad del Estado por la vulneración de los derechos de Paola, de Petita (su madre) y de Denisse (su hermana). Y es a nombre del Estado ecuatoriano que les pido el día de hoy acepten nuestras disculpas por ese inmenso dolor que sufrieron hace 18 años", expresó Moreno.
El caso
La joven desde los 14 años sufrió abusos sistemáticos por parte de Bolívar Espín, vicerrector del colegio público al que asistía.
La CorteIDH destacó en su sentencia que el directivo violó a la menor por más de un año y el personal del colegio estaba enterado. El organismo además reconoció que la violencia sexual provocó el suicidio de Paola Guzmán en diciembre de 2002.
La madre acusó al vicerrector por los delitos de acoso sexual, violación e instigación al suicidio. En febrero de 2003 se ordenó su detención y el 2 de septiembre de 2005 se le imputó el delito de estupro agravado. Sin embargo, el implicado se fugó y nunca compareció. En 2008 la justicia ecuatoriana declaró prescrita la acción penal.
"Y es a nombre del Estado ecuatoriano, que les pido el día de hoy acepten nuestras disculpas por ese inmenso dolor que sufrieron hace 18 años", @Lenin Moreno. #ReparaciónIntegralPaolaGuzmán #CasoGuzmánAlbarracín pic.twitter.com/XS61l6L4rb
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) December 9, 2020
Título de bachiller
Por su parte, la ministra de Educación, Monserrat Creamer, entregó el título póstumo de bachiller de Guzmán a su familia.
La madre de la joven, Petita Albarracín, expresó: "Hoy por fin he limpiado el nombre de mi hija y se la reconoce como lo que es: una víctima". Con la entrega del título de bachiller, dijo que "se reconoce todo lo que ella vivió y todo lo que el sistema le negó".
La madre de la menor señaló que con la entrega del título de bachiller "se reconoce todo lo que ella vivió y todo lo que el sistema le negó". Foto: Twitter: ComunicacionEc
Moreno también firmó un decreto en el que se estableció el 14 de agosto, fecha en que la CorteIDH dictó sentencia, como el día de la lucha contra la violencia sexual en las aulas.
"Recibo la disculpa del Estado ecuatoriano en nombre mío y de mi hija, aunque nada podrá devolverme a mi Paola".
Petita Albarracín, madre de Paola.
La ONG Human Rights Watch (HRW) divulgó un informe este miércoles en el que expone que Ecuador "ha fracasado en proteger a muchos niños y adolescentes de la violencia sexual ligada a la escuela".
Cita que al menos 4.221 estudiantes padecieron violencia sexual en el ámbito educativo entre 2014 y mayo de 2020. (I)
-
Comunidad hace 2 días
¿En qué provincias se prevé descenso de temperatura y frío extremo hasta el 15 de agosto, según el Inamhi?
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué respondió la vocera presidencial sobre los carteles contra la Corte Constitucional?
-
Ecuador hace 2 días
Estos son los cambios del proyecto de Ley de Extradición enviado por la Corte a la Asamblea
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué la Corte Constitucional defendió su independencia judicial y quiénes respaldaron su postura?