Ecuador
En Galápagos buscan aclarar si las tortugas gigantes son "una mezcla" de elefantes e hipopótamos (FOTOS)
A Galápagos, archipiélago ecuatoriano conocido en el mundo entero, han venido científicos de cinco países para tratar de descubrir si las tortugas gigantes son, en cuanto a su interacción con el ecosistema, una "mezcla" de elefantes e hipopótamos en este paraje, laboratorio natural donde el científico Charles Darwin desarrolló su teoría de la evolución de […]
A Galápagos, archipiélago ecuatoriano conocido en el mundo entero, han venido científicos de cinco países para tratar de descubrir si las tortugas gigantes son, en cuanto a su interacción con el ecosistema, una "mezcla" de elefantes e hipopótamos en este paraje, laboratorio natural donde el científico Charles Darwin desarrolló su teoría de la evolución de las especies.
Las tortugas gigantes de Galápagos, consideradas como "ingenieras de los ecosistemas", pueden influir enormemente en las zonas en las que habitan y al estar en pozas mueven nutrientes de zonas terrestres a acuáticas, algo muy similar a lo que hacen los hipopótamos. En África, esos animales pueden comer hasta 40 kilos de pasto en la noche y cuando en el día van al agua a regular su temperatura defecan toneladas de nutrientes en forma de material vegetal parcialmente digerido, dejando un fertilizante gratuito, comentó a EFE Diego Ellis Soto, estudiante de doctorado en biología de la Universidad de Yale.
El estudio científico comenzó hace dos años en la isla Santa Cruz. Foto: Jorge Carrión/ EFE
Ellis Soto, del Movimiento de Tortugas Gigantes en el archipiélago, se refiere a estas como las "jardineras de Galápagos porque plantan millones de semillas al año" al defecar . "Estas tortugas pueden ser una mezcla de hipopótamos y elefantes (por su accionar) porque las tortugas son críticas para ecosistemas acuáticos como las pozas, pero también son muy importantes para el ecosistema terrestre de Galápagos, ya que comen más de 60 especies diferentes de plantas, dispersan semillas y ayudan a germinar plantas, similar como lo hace un elefante en África".
En Galápagos, una gran tortuga macho con 141 centímetros de longitud de caparazón puede llevar 464 gramos de lodo seco encima. FOTO: Jorge Carrión/EFE
El estudio comenzó hace dos años en la isla Santa Cruz, donde han encontrado en una poza hasta 60 tortugas. La entrada masiva de fertilizantes en las pozas puede estimular el crecimiento de plantas e insectos e, incluso, cambiar el nivel de oxígeno del agua. La investigación en Galápagos se centra en las tortugas de la especie Chelonoidis porteri (en estado crítico de extinción) de Galápagos, donde "hoy hay poco menos de 30.000". Las tortugas gigantes, que pueden vivir 200 años, alcanzan a mover hasta un kilo de lodo seco de una poza sobre sus caparazones: "Básicamente están siendo albañiles de sus propios ecosistemas", describió Ellis Soto a EFE.
Breath again!
Ecuador ?? & the Galápagos Islands! pic.twitter.com/88UuEty9GQ
— Niels Olsen (@nielsolsenp) June 10, 2021
(I)
Lea también:
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus