Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Corporación Favorita traslada su legado histórico de apoyo a causas sociales a su nueva fundación

Publicado

el

Corporación Favorita ha apoyado a iniciativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) y ha participado en distintos espacios educativos. Foto: Cortesía
Publicidad

Desde 1952, Corporación Favorita ha buscado mejorar la calidad de vida de todos con quienes se relaciona. Bajo su filosofía de valor compartido ha generado oportunidades de bienestar y progreso mediante el apoyo a iniciativas en ejes priorizados como nutrición, educación, emprendimiento, ambiente, equidad y respuesta a emergencias.

A finales del 2021 Corporación Favorita vio la necesidad de fortalecer este vínculo virtuoso con la sociedad y compartir un legado de casi 70 años de apoyo a proyectos sociales de alto impacto. Es así que se constituye Fundación Favorita, una organización sin fines de lucro que seguirá trabajando bajo los mismos ejes que ha priorizado la empresa.

Publicidad

Durante los últimos años, Corporación Favorita en alianza con varias instituciones ecuatorianas, ha apoyado a más de 800 programas y proyectos de desarrollo sostenible. 

En nutrición 

Con el objetivo de facilitar el acceso a alimentos de calidad y evitar su desperdicio, la empresa ha donado, solo en los últimos tres años, 4.700 toneladas de alimentos a múltiples instituciones a nivel nacional. Una de ellas es el Banco de Alimentos de Quito, a quien se le ha entregado 2.200 toneladas de alimentos, que se han convertido en platos de comida para cerca de 1’000.000 de personas. 

Por otro lado, Corporación Favorita es uno de los promotores en la creación de la Red Ecuatoriana de Nutrición Infantil (REDNI) para luchar contra la desnutrición crónica infantil (DCI) en el país. También ha apoyado a iniciativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) y es parte de espacios colaborativos como la Minga por la Nutrición de Diálogos Vitales que el último año lanzó un Reto Universitario para prevenir y reducir la DCI en el Ecuador.

En educación

Corporación Favorita ha apoyado históricamente proyectos de educación para niños, jóvenes y adultos de sectores vulnerables. Las acciones incluyen becas, capacitaciones, infraestructura educativa, insumos tecnológicos, alimentación, cobertura de gastos operativos y apoyo en campañas. Los beneficiarios ascienden a cerca de 27 mil personas anualmente a nivel nacional.

Por más de 30 años, en algunos casos, ha trabajado de la mano con las fundaciones Niños con Futuro, Su Cambio por el Cambio, Enseña Ecuador, Dejemos Huellas, Corporación Líderes para Gobernar, Activaos, Lab XXI, Unidos por la Educación, entre otros. La empresa y estas organizaciones coinciden en que la educación es un vehículo de desarrollo sostenible y una herramienta para mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. 

En emprendimiento

Corporación Favorita es aliada fundadora y miembro activo de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), una red de actores diversos del sector público, privado, multilateral y academia, que fomentan el emprendimiento y la innovación como vías fundamentales para dinamizar la economía y crear oportunidades. 

Como parte de la AEI, ha participado muy de cerca en programas como Re-emprende, Se puede, Mercado Emprendedor y los Premios Ei. Los programas de apoyo a emprendedores de la AEI en Manabí y Esmeraldas han generado más de US$ 100 millones en ventas entre el 2016 y el 2020, beneficiando a más de 7.000 pequeños productores. Además, bajo el programa Se Puede, 40 mil jóvenes de la ruralidad han recibido capacitación académica gratuita para el fortalecimiento del trabajo en el campo.

Adicionalmente, la empresa ha apoyado iniciativas de Junior Achievement como el Foro de Emprendimiento Nacional, evento en el que ha becado la participación de hijos de colaboradores tanto a nivel nacional como internacional. En otros espacios y programas, ejecutivos de Corporación Favorita han impartido clases de emprendimiento a cientos de estudiantes de Junior Achievement. El último año, la institución realizó un curso vacacional en emprendimiento para hijos de colaboradores. 

En ambiente

La empresa busca identificar y entender problemas ambientales y ser parte activa de la solución. Además de cumplir e impulsar políticas ambientales, ha apostado por un nuevo concepto inmobiliario para para sus locales bajo el modelo LEED (Liderazgo en energía, gestión y diseño ambiental). Al mismo tiempo, realiza inversiones en logística e infraestructura para el manejo de recursos de forma sostenible en su camino a ser Carbono Neutro hasta el 2022.

La restauración y conservación de fuentes de agua, así como la siembra de árboles endémicos en espacios urbanos y rurales se ha convertido en una meta a largo plazo. Hasta el 2020 la empresa, junto a varias instituciones, sembró más de 20 mil árboles. En el 2020 se comprometió con su filial GIRA a sembrar 250 mil árboles en 5 años. Las primeras 50 mil plantas endémicas se sembraron en el Cerro Puntas junto a FONAG. 

Corporación Favorita también apoya y promueve iniciativas para la gestión integral de recursos en conjunto con toda la cadena de valor. Ha promovido la iniciativa Puntos de Reciclaje GIRA y ha gestionado los residuos de sus operaciones logrando reciclar 15 mil toneladas de material en el último año.

En equidad 

Desde hace 5 años, cada mes de noviembre, Corporación Favorita apoya la campaña Únete promovida por ONU Mujeres para poner fin a la violencia contra las mujeres. La empresa pinta las fundas de sus locales comerciales de color naranja como un símbolo de sensibilización para sus clientes. Esta práctica ha sido reconocida a nivel internacional. 

Casa adentro, la empresa promueve oportunidades de trabajo y desarrollo basadas en principios de diversidad, inclusión e igualdad de condiciones para mujeres, hombres, personas de diferentes edades y personas con discapacidad. Maneja un proyecto de inclusión que ofrece instalaciones seguras, fisioterapia y acompañamiento, exclusivo para personas con discapacidad. 

En respuesta a emergencias

Corporación Favorita reconoce que Ecuador es un país solidario y resiliente. Desde el terremoto del 2016 apoyó desde varias iniciativas el manejo de la emergencia y la reconstrucción de las zonas afectadas destinando más de US$ 4.5 millones. Además, ha apoyado a emergencias de menor escala bajo protocolos similares. 

En los últimos años, y a causa de la pandemia por covid-19, ha colaborado con más de 300 instituciones gubernamentales nacionales, provinciales y municipales, así como con 110 fundaciones y 71 instituciones de sectores estratégicos, sumando más de US$ 3 millones en donaciones y más de US$ 18 millones en recursos para enfrentar la emergencia. Como parte de las donaciones realizadas, se han entregado 450 mil kits alimenticios en todo el país. 

Adicionalmente, en apoyo al plan de vacunación, la empresa trabajó de la mano de instituciones públicas y privadas para lograr un esquema de vacunación completo de más de 77.000 personas a nivel nacional. Corporación Favorita también contribuyó con insumos, suministros y personal de apoyo a centros de vacunación del Ministerio de Salud. 

Por otro lado, en temporada navideña se han realizado donaciones de más de 53 mil fundas de caramelos, 41 mil kits alimenticios y miles de juguetes y bonos de consumo, solo en los últimos dos años.  

Estas acciones han posicionado a la empresa como un gestor positivo en la sociedad que está comprometida con el país y su desarrollo. Sus esfuerzos se realizan con una visión de sostenibilidad de un mejor futuro para esta y las nuevas generaciones. Ahora, será Fundación Favorita quien continuará con este legado. 

Rubén Salazar, gerente corporativo de Corporación Favorita, ve a la empresa como “una historia de visión y fortaleza que invita a trazarse nuevas y desafiantes metas todos los días. La creación de Fundación Favorita es uno de los retos que más nos mueve y nos inspira.”

(PR)

Lea también:

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Renuncia masiva de funcionarios del Hospital Teodoro Maldonado Carbo se produjo tras el asesinato de Nathaly López: Fiscalía inició la investigación

Publicado

el

Hospital Teodoro Maldonado Carbo

Al menos 20 funcionarios del Hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS habrían presentado  su renuncia tras recibir amenazas de muerte. Esto luego de darse a conocer el asesinato de Nathaly López, directora administrativa de la casa de salud.

Los correos enviados por el sistema Quipux se filtraron en redes sociales. Estos evidencian que la mayoría de los funcionarios enviaron su renuncia la noche del pasado martes 28 de marzo.

Publicidad

Incluso se sabe que algunas de las peticiones son irrevocables y provienen de directores, jefes y coordinadores de distintas áreas del hospital. Los reportes preliminares indican que algunos de los funcionarios recibieron mensajes amenazantes vía WhatsApp o llamadas, según recoge Diario El Universo.

Sobre el asesinato de Nathaly López

Desde la noche del 28 de marzo, la Policía Nacional llegó al sitio para recoger evidencias y dar con los responsables del homicidio de Nathaly López.

Asimismo, la Fiscalía inició una investigación de oficio y peritos acudieron al hospital Teodoro Maldonado Carbo para recabar información. Hasta el momento no hay detenidos.

Por su parte, los gremios de trabajadores de la salud se han pronunciado sobre el tema y exigen una investigación rigurosa para dar con los responsables. También solicitaron protección a los médicos y funcionarios de la salud que han sido amenazados.

Continuar leyendo

Ecuador

El test de admisión a la educación superior se aplicará para 54 institutos y 14 universidades: Estas son las fechas del proceso

Publicado

el

El proceso de acceso a la educación superior 2023 entra en su tercera fase, que consiste en el test de admisión que se realizará del 10 al 14 de abril  de 2023. Este es para ingresar a 54 institutos superiores tecnológicos y conservatorios, así como en 14 universidades y escuelas politécnicas.

De acuerdo con la Senescyt, la duración estimada del examen es de una hora y media, incluyendo 30 minutos para el test de orientación vocacional. Mientras que las personas con discapacidad tendrán dos horas y media para completar el examen.

Publicidad

A partir del 3 de abril de 2023 se podrá consultar la fecha, horario y sesión para rendir el test, en la página www.registrounicoedusup.gob.ec.

¿Para qué entidades es el test de admisión?

Se recuerda que el proceso de acceso a la educación superior ha sido trasladado a las universidades y escuelas politécnicas, pero no todas las instituciones lo ejecutan por sí mismas. Algunas solicitaron el apoyo de la Senescyt. Estas son:

  • Escuela Politécnica Nacional.
  • Escuela Superior Politécnica Agropecuaria Manabí.
  • Universidad Regional Amazónica Ikiam.
  • ESPE
  • Estatal del Sur de Manabí.
  • Universidad Nacional de Chimborazo.
  • Universidad Técnica de Cotopaxi.
  • La Técnica de Machala.
  • Técnica de Manabí
  • Yachay.
  • Universidad Central del Ecuador.
  • La Técnica de Babahoyo.
  • Universidad Estatal Amazónica.
  • Técnica Luis Vargas Torres.

Para estas instituciones se puso a disposición varias etapas, luego de la postulación, viene la aceptación de cupos y finalmente la matrícula, en la institución que se lo obtuvo. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Periodismo nuevamente bajo ataque: ¿Qué se sabe de la situación de Karol Noroña, del portal GK?

Publicado

el

El portal digital GK informó este 28 de marzo de 2023 que la periodista Karol Noroña tuvo que dejar el país por su seguridad, después de recibir amenazas que ponían en riesgo inminente su vida. Para que salga sin peligro se habrían activado protocolos de emergencia.

Según el comunicado del medio de comunicación, Noroña  estuvo tras el tema de la crisis carcelaria y el crimen organizado en Ecuador, lo que generó una situación de amenaza a su vida e integridad física.

Publicidad

Se sabe que  la periodista salió del país con el apoyo de 10 organizaciones de derechos humanos, hacia "un lugar seguro", donde permanecerá hasta que existan las garantías para su retorno.

En ese sentido, el portal aprovechó para dar cuenta que la crisis de seguridad y la penetración del narcotráfico en el país afecta a todos los sectores de la sociedad.

" Es también un testamento a la incapacidad manifiesta de los poderes del Estado para garantizar soluciones contra la inseguridad y permitir una convivencia pacífica", dice el comunicado

Por su parte, Fundamedios exresó que el caso de Karol Noroña es una grave violación a la libertad de expresión y prensa y es necesario que las autoridades tomen medidas para garantizar el ejercicio periodístico, que es fundamental para una democracia.

 

Otras amenazas contra periodistas

Hace tan solo una semana acaparaba en los titulares de los medios de comunicación los intentos de atentado contra varios periodistas del país.

A través de los denominados ‘pendrive killers’ se puso en riesgo la integridad de comunicadores de Ecuavisa, Teleamazonas, Radio Democracia y TC. Estos se enviaron en un sobre manila sin remitente, que contenía un explosivo.

Solo a Artieda le estalló el dispositivo, al conectarlo a un puerto USB de uno de los computadores de la redacción de Ecuavisa. Se detalló que solo tuvo heridas leves. (I)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído