Ecuador
Conoce "Lo invisible", película que competirá en el Festival de Cine de Málaga y que es dirigida por un ecuatoriano de Manabí
8 películas iberoamericanas y once españolas competirán en el vigésimo quinto Festival de Cine en Español de Málaga, que se celebrará del 18 al 27 de marzo de 2022, reseñó EFE. Entre ellas estará el filme "Lo Invisible" de Javier Andrade, director de cine manabita. El largometraje viene de participar en septiembre en la edición […]
8 películas iberoamericanas y once españolas competirán en el vigésimo quinto Festival de Cine en Español de Málaga, que se celebrará del 18 al 27 de marzo de 2022, reseñó EFE.
Entre ellas estará el filme "Lo Invisible" de Javier Andrade, director de cine manabita. El largometraje viene de participar en septiembre en la edición 44 del Festival Internacional de Cine de Toronto en Canadá.
El festival de este año este año será en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena de la localidad española, con un aforo cercano a los 3.000 espectadores.
En solo meses, el manabita y su largometraje han vuelto a dar a conocer al cine ecuatoriano.
Nominados en el Festival de Málaga
- "The Gigantes" de Beatriz Sanchís (México-EEUU) "
- A Mäe" ("La madre") de Cristiano Burlán (Brasil)
- "Utama" de Alejandro Loayza Grisi (Bolivia-Uruguay-Francia)
- "Mensajes privados" de Matías Bizé (Chile)
- "Almost in Love" ("Ámame") de Leonardo Brzezicki (Argentina)
- "Cadejo Blanco" de Justin Lerner (Guatemala)
- "Libre" de Natural Arpajou (Argentina)
Acerca de la película
‘Lo Invisible’ es la historia de Luisa, mujer de 45 años, que regresa de un centro psiquiátrico después de una severa depresión posparto. Su deslumbrante hogar se vuelve su nuevo lugar de confinamiento, rodeada de su familia y una cuadrilla de empleados.
Luisa imposibilitada de seguir interpretando el rol de la esposa, la madre, la dama de alta sociedad perfecta, su única escapatoria es deslizarse elegantemente hacia la locura.
La película fue escrita en 2016, filmada entre 2017 y 2019 y la postproducción fue realizada durante la pandemia.
Las productoras María Ángeles Palacios y Hanne-Lovise Skartveit indican que distinguirse en un mercado internacional extremadamente competitivo con una película realizada en Ecuador es un logro que refleja el talento y la tenacidad del director, la actriz y co-guionista Anahi Hoeneisen, del director de fotografía Daniel Andrade y todo el equipo. (I)
-
Comunidad hace 2 días
Así fue el asalto a un bus en Guayaquil que terminó con la agresión al conductor por parte de los pasajeros (VIDEO)
-
Comunidad hace 4 días
Esto se sabe de las muertes sin signos de violencia en la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué incautaron en el operativo militar dentro de la cárcel de mujeres de Guayaquil?
-
Ecuador hace 3 días
Todo lo que el medio colombiano afirma sobre supuesta entrega voluntaria de Fito y lo que responde el Gobierno