Ecuador
Así se ven los rostros de la migración, la exposición de fotografías en edificios en Quito que busca sensibilizar sobre la vida de los migrantes en Ecuador (FOTOS)
Fotografías con los rostros de los migrantes que exponen sus historias y las duras travesías de quienes se encuentran en situación de movilidad en nuestro país, se proyectan en las paredes de los edificios de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Educación y de Cultura en Quito. La oficina en Ecuador de la Organización Internacional […]
Fotografías con los rostros de los migrantes que exponen sus historias y las duras travesías de quienes se encuentran en situación de movilidad en nuestro país, se proyectan en las paredes de los edificios de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Educación y de Cultura en Quito.
La oficina en Ecuador de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), comenzó, este miércoles 25 de agosto, en horas de la noche, la proyección de imágenes de la muestra llamada "Sentir: rostros en movilidad", que busca sensibilizar a los ciudadanos sobre la vida de los migrantes en Ecuador, refiere la agencia de noticias EFE.
La exposición "Sentir: rostros en movilidad" se proyecta en las paredes de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Educación y de Cultura. Foto: EFE
"Este es un mensaje que retrata también la respuesta que brinda la OIM en Ecuador, sobre todo en la búsqueda de la integración cultural y socioeconómica de personas migrantes y refugiadas en sus comunidades de acogida, según ha referido la propia agencia de Naciones Unidas", publicó EFE.
La primera muestra generó impacto entre los transeúntes quienes se detuvieron por un momento a apreciar los rostros de quienes, por diferentes razones, tuvieron que dejar sus países para buscar una vida mejor.
La muestra busca sensibilizar a los ciudadanos sobre la vida de los migrantes en Ecuador. Foto: EFE
De acuerdo con datos del Ministerio de Relaciones Exteriores y publicados por la agencia de noticias, Ecuador es el país de América Latina que ha reconocido a más personas como refugiadas. Al menos 70 mil personas son reconocidas como tal de las cuales el 97% son colombianas.
Por su parte, el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM), informó que para junio de 2021, al menos 430 mil venezolanos se encontraban en Ecuador en situación de movilidad.
"Sentir: rostros en movilidad" es una proyección de fotografías organizada por @OIMEcuador, a la que @CancilleriaEC apoya con el fin de lograr una migración segura, ordenada, regular y responsable.
?Hoy podrás verla en el Palacio de Najas, sede de @CancilleriaEc hasta las 22h00 pic.twitter.com/h1aeVeqgpC
— Cancillería del Ecuador ?? (@CancilleriaEc) August 26, 2021
(I)
Lea también:
- Ministerio de Relaciones Exteriores estudia el número de desplazados de Afganistán que recibirán en Ecuador
- ¿Qué significa el riesgo de "devolución en cadena” de migrantes de Estados Unidos a México que denuncia la Acnur?
- Abrumadoras cifras: Ecuatorianos arriesgan sus vidas para migrar a EEUU y esto es lo que cuentan
-
Ecuador hace 3 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 2 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasó con el conductor que usó una moto clonada de la ATM en Guayaquil?
-
Ecuador hace 4 días
"El gobierno que ha fracasado en todo usa la campaña para cubrir su ineptitud", responde Aguiñaga a las versiones de servidores del régimen por el colapso del puente en Daule