Ecuador
Las cinco estafas financieras más comunes que han elevado de 2 a 50 por mes el número de denuncias hechas por estas ofertas engañosas
La búsqueda de opciones financieras que permitan acceder de manera inmediata a créditos que impulsen la economía de los ecuatorianos he hecho que las estafas suban de manera desmesurada. Estadísticas oficiales revelan que las denuncias han subido de 2 a casi 50 por mes. “Los estafadores utilizan colores y logos de instituciones que sí están […]
La búsqueda de opciones financieras que permitan acceder de manera inmediata a créditos que impulsen la economía de los ecuatorianos he hecho que las estafas suban de manera desmesurada. Estadísticas oficiales revelan que las denuncias han subido de 2 a casi 50 por mes.
“Los estafadores utilizan colores y logos de instituciones que sí están autorizadas con el objetivo de confundir”, aseguró Ruth Arregui, superintendenta de Bancos, citada por La Hora.
Estas son cinco de las estafas financieras más comunes que afectan a los ecuatorianos:
- Dinero por adelantado: Más de 23 empresas ofrecen supuestos préstamos exprés sin mayores requisitos. La persona interesada deposita una pequeña cantidad de dinero con la promesa de acceder a un monto mucho más alto. A través de redes sociales, correos electrónicos, whatsapp o falsas páginas web es solicitada la información personal.
- Esquema Ponzi: En este caso el estafador solicita dinero prestado a un administrador de cartera a cambio de gran rentabilidad. Supuestamente, los intereses de los recursos depositados son devueltos con el pago que hacen nuevos clientes.
- Pirámide: Esta modalidad ofrece grandes montos de dinero a las víctimas a cambio de que hagan inversiones y sumen a nuevos inversionistas. Colapsa cuando ya no hay suficientes personas a las cuales seguir reclutando.
- Capacitaciones fraudulentas: Este método es similar al pago por adelantado. En lugar de una promesa de dinero, se cuentan historias de éxito en el negocio muy convincentes. Generan la sensación de urgencia o de que quedan pocos cupos.
- Falsa actualización de datos: Con la pandemia COVID-19 y el creciente uso de herramientas virtuales, subió el número de estafas hechas a través de la supuesta actualización de datos personales. Usan vías como llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos, en las que se identifican como entidades financieras.(I)
?#SuperbancosEc alerta sobre nuevas modalidades que los ciberdelincuentes usan para acceder a tu información personal y financiera.
▶️Conoce cómo operan y evita ser víctima de estafas por whatsapp. #ProtecciónUsuarioFinanciero pic.twitter.com/w1cub5HL0B
— SuperDeBancosEc (@superbancosEC) June 6, 2021
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus