Ecuador
¿Qué significa el riesgo de "devolución en cadena” de migrantes de Estados Unidos a México que denuncia la Acnur?
El drama de los migrantes irregulares en Estados Unidos suma un nuevo capítulo de preocupación entre las organizaciones que velan por los refugiados. La agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) denunció la decisión del gobierno estadounidense de trasladar vía aérea al sur de México a personas solicitantes de asilo […]
El drama de los migrantes irregulares en Estados Unidos suma un nuevo capítulo de preocupación entre las organizaciones que velan por los refugiados. La agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) denunció la decisión del gobierno estadounidense de trasladar vía aérea al sur de México a personas solicitantes de asilo y migrantes, principalmente de Centroamérica.
Estados Unidos deportó a 44 familias migrantes a Guatemala en cinco días, hasta el 4 de agosto pasado. Foto: Johan Ordóñez / AFP
En un comunicado emitido el 11 de agosto pasado, Matthew Reynolds, representante de Acnur para Estados Unidos y el Caribe, explicó que los vuelos se dan bajo el Título 42, una disposición instaurada durante el gobierno del expresidente Donald Trump al inicio de la pandemia del coronavirus, reseña AFP.
Expulsión de migrantes y "devolución en cadena"
El Título 42 permite a Estados Unidos expulsar migrantes rápidamente bajo argumentos de salud pública. Y la Acnur advierte que esta norma impide que personas y familias tengan acceso a los procedimientos de asilo y de identificación de sus necesidades de protección en Estados Unidos.
Foto: Foto: Johan Ordóñez / AFP
Reynolds advirtió que esa expulsión aumenta el riesgo de "devolución en cadena", esto es, devoluciones sucesivas por parte de diferentes países de personas vulnerables en peligro.
#EstadosUnidos ha registrado 1.2 millones de arrestos de #inmigrantes irregulares desde el pasado octubre, mientras que #México reveló la semana pasada que en los primeros siete meses del año recibió una cifra récord de 64.378 solicitudes de #asilo de #migrantes.
??? pic.twitter.com/RYbvbHltAT— Eunice Rendón (@EuniceRendon) August 11, 2021
"Las personas o las familias a bordo de esos vuelos que puedan tener necesidades urgentes de protección corren el riesgo de ser devueltas a los mismos peligros de los que han huido en sus países de origen en Centroamérica", subrayó el funcionario.
"Acnur está dispuesto a apoyar a Estados Unidos, a México, y a todos los países en las acciones y medidas que salvaguardan de manera efectiva la salud pública sin sacrificar el derecho fundamental de cualquier persona que huye de la guerra, la violencia o la persecución a tener acceso a un territorio seguro", declaró Reynolds. (I)
Lea también:
- Migrantes se enfrentan a la naturaleza, criminales y a violadores en la selva del Darién, otra ruta peligrosa para llegar a Estados Unidos (VIDEOS)
- ¿Quién es la diseñadora que hizo “Visibles” a los migrantes en la feria de moda más grande de Colombia? (FOTOS)
- Lasso y la migración venezolana: "No podemos ser tan incoherentes de pedir un buen trato para los ecuatorianos que viven en el exterior y maltratar a los extranjeros que viven en el país"
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus