Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Presidente Guillermo Lasso declara estado de excepción en tres cantones de Guayas tras el atentado en Cristo del Consuelo: ¿Cuánto tiempo estará vigente la medida?

Publicado

el

GUAYAQUIL. - 14/08/2022 Cerca del Cristo del Consuelo se  registró  una explosión de gran manigtud. En la madrugada de este domingo.La explosión provocó destrucción en dos viviendas del sector , dejando 16 personas heridas. FOTO JORGE GUZMÁN 
Publicidad

Tres cantones de la provincia del Guayas entran en estado de excepción desde este 14 de agosto del 2022. Dicha medida fue declarada por el presidente de la República, Guillermo Lasso, a través del decreto número 527. Esta decisión se toma tras el lamentable atentado en Cristo del Consuelo, Guayaquil, que dejó cinco muertos y una veintena de heridos.

"Guayaquil, Durán y Samborondón", son los cantones enmarcados en este estado de excepción que, en principio, tendrá una vigencia de 30 días. El ejecutivo nacional aclara que durante este periodo las Fuerzas Armadas están autorizadas a trabajar en las tres localidades mencionadas.

Publicidad

"El mandatario decretó establecer estos cantones como Zona de Seguridad y disponer a las Fuerzas Armadas la conformación de una Fuerza de Tarea Conjunta", reflejaron en un comunicado.

"La decisión se da con motivo del incremento de las actividades de grupos de delincuencia organizada; cuya violencia y prácticas se han recrudecido", mencionan.

 

Tragedia en Cristo del Consuelo

Las investigaciones señalan que dos personas a bordo de una moto llegaron al barrio y cerca de un restaurante "colocaron un saco" en cuyo interior se presume que "estaba un explosivo de alto poder", declaró a la prensa el general Víctor Zárate, comandante de la zona 8, a la que pertenece Guayaquil.

Se usaron explosivos de fabricación casera con sustancias químicas. La explosión generó un orificio de más de un metro y medio y la onda expansiva alcanzó los 70 metros, reseñó EFE.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, afirmó que el atentado tiene ciertas "características terroristas". Y que aparentemente se vincula a bandas del crimen organizado.

Esto es lo que sabe sobre la explosión en Cristo del Consuelo:

  • El titular de la cartera del Interior, Patricio Carrillo, informó que en el atentado se usaron explosivos de fabricación casera elaborados con base en sustancias químicas y descartó la utilización de granadas o dispositivos de uso policial o militar, como se había rumoreado en redes sociales.
  • La potencia del explosivo colocado en la calzada junto a una vivienda del barrio Cristo del Consuelo generó un orificio de 1,6 metros de diámetro, de 36 a 40 centímetros de profundidad.
  • La onda expansiva llegó a entre 60 y 70 metros.
  • La deflagración mató a dos mujeres y un hombre en el sitio del siniestro, mientras que otras dos personas fallecieron en los hospitales a los que fueron llevados por los servicios de asistencia.
  • De los 17 heridos, dos se encuentran en "estado crítico".
  • La detonación afectó a ocho viviendas.
  • Presumiblemente, dijo el ministro, los atentados estaban dirigidos contra alias la "Cucaracha" y alias "Junior".
  • Se cree que ambos hombres tienen relación con la banda "Tiguerones", vinculada al microtráfico de drogas y a las masacres que se han sucedido durante los últimos dos años en varias cárceles del país.
  • Este suceso se suma a otros 58 eventos de "terrorismo menor" que se han registrado en Guayaquil.
  • Hay 15 personas llamadas a declarar. "Muchos de ellos, por no decir la mayoría, se están acogiendo al silencio y no quieren aportar con la investigación", indicó el ministro Carrillo.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

El presidente Guillermo Lasso no se candidatizará a la Presidencia de la República en las elecciones anticipadas previstas para agosto

Publicado

el

El presidente Guillermo Lasso anunció que no se candidatizará a la Presidencia de la República en las elecciones generales anticipadas del 20 de agosto. "No aceptaré la postulación para ser candidato a la Presidencia de la República en las próximas elecciones del 20 agosto", indicó el mandatario.

Este pronunciamiento lo realizó este viernes 2 de junio desde el Palacio de Carondelet. "Lo hago con profundo amor por la democracia y lo hago por un respeto a ustedes, los ciudadanos", expresó.

Publicidad

Así también, aseguró que los próximos meses trabajará "el doble" por el bienestar y prosperidad de los ecuatorianos. "Todo lo que tenía previsto hacer en dos años, haré mi mayor esfuerzo para poder cumplirlo en los próximos seis meses", dijo.

Muerte cruzada y elecciones anticipadas

El pasado 17 de mayo de 2023, el presidente Lasso firmó el decreto conocido como "muerte cruzada".. Esto se dio en medio de un juicio político en su contra en la Asamblea Nacional. A Lasso se lo acusaba de presunta participación en el delito de peculado.

Tras la aplicación de esta figura, el Consejo Nacional Electoral (CNE) llamó a elecciones para el próximo 20 de agosto. El proceso de inscripción de candidaturas se realiza entre el 28 de mayo y el 20 de junio.

En estas elecciones se elegirán el binomio presidencial, compuesto por presidente y vicepresidente de la República, así como 137 asambleístas (15 legisladores nacionales, 116 provinciales y 6 de las circunscripciones especiales del exterior).

El nuevo binomio presidencial ejercerá sus funciones hasta el 23 de mayo de 2025, mientras que los parlamentarios estarán en el cargo hasta el 13 de mayo del mismo año. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Leonidas Iza no será candidato a la Presidencia de la República en las elecciones anticipadas: Este es el pronunciamiento de la Conaie (VIDEO)

Publicado

el

Leonidas Iza

El dirigente indígena Leonidas Iza no se postulará como candidato a la Presidencia de la República por Pachakutik en las elecciones anticipadas 2023. Así lo dio a conocer la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) este viernes 2 de junio.

“El consejo ampliado de la Conaie retira la precandidatura de Leonidas Iza, toda vez que no se cumplieron con las resoluciones del 25 de mayo”, expresó Iza. Entre las condiciones está la salida de Marlon Santi de la coordinación de Pachakutik.

Publicidad

Asimismo, aclaró que no se irá de Pachakutik "solo hay que sacar esos malos elementos que no han conducido a nuestro glorioso movimiento Pachakutik que nació en el corazón de las luchas del movimiento indígena, pero articulado con todos los sectores populares de este país”, mencionó.

Según el calendario electoral de la organización política Pachakutik, este fin de semana se realizarían sus elecciones primarias para escoger candidatos a asambleístas y de binomio presidencial para los comicios anticipados del 20 de agosto próximo que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE), indica El Universo. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Esto se conoce sobre el asesinato del fiscal Leonado Palacios tras salir de una audiencia de juicio en Durán

Publicado

el

El fiscal Leonardo Palacios fue asesinado la noche del viernes 1 de junio mientras circulaba en su vehículo por la calle Esther Rodas, a pocos metros de la intersección con la avenida Nicolás Lapentti, en el cantón Durán, provincia del Guayas.

Al momento del atentado, el servidor judicial se encontraba con una secretaria de la Fiscalía, tras asistir a una audiencia de juicio contra dos procesados por asesinato.

Publicidad

Se conoce que mientras conducía el vehículo, el funcionario fue interceptado por dos sujetos, quienes comenzaron a disparar. Producto del ataque, Palacios falleció de inmediato, mientras que la secretaria resultó ilesa. En el lugar, se encontraron al menos 40 indicios balísticos de calibre 9 milímetros.

Este ataque armado ocurre el mismo día que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, recibió amenazas de muerte a través de un video enviado por Whatsapp. En este, aparecen al menos seis personas armadas con fusiles y vestidas de negro.

Después de la denuncia de las amenazas de muerte contra la fiscal general, el Ministerio del Interior dispuso reforzar la seguridad de la funcionaria.

Cifras de asesinatos a fiscales

Ecuador enfrenta un aumento de la violencia criminal y el narcotráfico, con una tasa de homicidios de 25 por cada 100.000 habitantes. El año pasado dos fiscales y un juez fueron asesinados a balazos en diferentes partes del país, reseña AFP. (I)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído