Ecuador
En una vacuna anticovid “universal” trabaja el científico colombiano Patarroyo, creador de una contra la malaria
Manuel Elkin Patarroyo, el científico colombiano que creó en los años ’80 la vacuna contra la malaria, anunció que desde el 2020 trabaja en una vacuna anticovid-19 “universal”. “Tenemos ya un prototipo de vacuna que está funcionando a través de los monos. El Instituto de Inmunología no hace nada que salte de la experimentación a […]
Manuel Elkin Patarroyo, el científico colombiano que creó en los años ’80 la vacuna contra la malaria, anunció que desde el 2020 trabaja en una vacuna anticovid-19 “universal”. “Tenemos ya un prototipo de vacuna que está funcionando a través de los monos. El Instituto de Inmunología no hace nada que salte de la experimentación a los humanos. Actualmente estamos refinando un tanto para pasar a la fase humana”, explicó Patarroyo este martes 13 de julio a Blu Radio.
Sobre el desarrollo de su vacuna narró: “Averiguamos la estructura química de las moléculas que el virus usa para infectar. Lo que usamos son pedacitos, químicamente fabricados, y con eso vacunamos los miquitos (monos) y miramos si se produjeron anticuerpos”. Por esto se muestra confiado en que las dosis “serán mejores a las que ya existen”.
Patarroyo dice que su vacuna contra el COVID será mejor que las de Pfizer, AstraZeneca y demás #MañanasBLU https://t.co/lSVOpllY8A
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) July 13, 2021
La vacuna llevará por nombre Colsarsprot (Colombia Sars Protection), declaró Patarroyo al tiempo que reconoció “que está en fase cero de desarrollo”. “Nosotros estamos en la fase cero, que es el modelo experimental. Ahí es donde tenemos adelantado todo. Luego viene la fase una, que se hace en 100 personas máximo. Luego la dos con 1.000 personas”, dijo. “No tengo ningún interés, ni económico, ni político ni social”, contestó cuando le preguntaron si piensa volverse rico con la vacuna.
Patarroyo, siempre en el ojo de la polémica, negó en entrevista con el Diario Criterio, el lunes 12 de julio, que su vacuna contra la malaria haya sido un fracaso. “Esa vacuna que donamos a la Organización Mundial de la Salud funcionaba entre el 38 y un 45%, pero la OMS no hizo nada porque quería apoyar las de las multinacionales farmacéuticas”, indicó a ese medio. (I)
Lea también:
-
Arte hace 23 horas
Hasta el 2 de noviembre podrán registrarse los nuevos talentos que deseen participar en “Piano Ma Non Solo 2025”
-
Ecuador hace 22 horas
Familia y música, el sentido de vida de Paulina Tamayo: esto fue lo que dijo en su última entrevista con Diario Qué
-
Ecuador hace 22 horas
Esto es lo que se habría encontrado en productos obsequiados a Daniel Noboa: se habla de intento de envenenarlo
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador registra cierres viales por manifestaciones tras 29 días de paro nacional