Ecuador
Admitió su culpa: Empresario ecuatoriano es condenado en EE. UU. por sobornos a PetroEcuador, estas fueron sus declaraciones
El empresario ecuatoriano Armengol Alfonso Cevallos fue condenado a 35 meses de prisión por un esquema de lavado de dinero y sobornos por 4,4 millones de dólares a funcionarios de PetroEcuador. El acusado, de 58 años, está afincado en Miami. De acuerdo al portal AFP, Cevallos se había declarado culpable en enero de 2020 en […]
El empresario ecuatoriano Armengol Alfonso Cevallos fue condenado a 35 meses de prisión por un esquema de lavado de dinero y sobornos por 4,4 millones de dólares a funcionarios de PetroEcuador. El acusado, de 58 años, está afincado en Miami.
De acuerdo al portal AFP, Cevallos se había declarado culpable en enero de 2020 en una corte de Florida, Estados Unidos. En ese entonces, aceptó un cargo por conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, en inglés). Pero no todo quedó allí, también aceptó un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero.
Por otro, lado, el empresario ecuatoriano admitió lo siguiente:
- Entre 2012 y 2015, el ecuatoriano participó en un esquema de pago de sobornos a funcionarios de PetroEcuador. Para ello, usó cuentas bancarias y empresas basadas en Estados Unidos.
- También dijo haber conspirado con otros en el lavado de fondos a través de empresas fantasmas.
- Además, aceptó la compra de propiedades en Miami, en beneficio de algunos funcionarios de PetroEcuador.
La división del FBI dedicada a la corrupción internacional en Miami está a cargo de investigar esta trama. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Deportes hace 4 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera
-
Entretenimiento hace 3 días
De Quito a Lima, una ruta con sabor: así puedes participar en la feria “Perú Mucho Gusto” 2025
-
Comunidad hace 2 días
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”