Ecuador
25.800 muertes por causas inciertas, el saldo de 2020 en Ecuador
La cifra de muertes no justificadas en Ecuador asciende a unas 25.800, en 2020. Así lo relevan las proyecciones que tienen en cuenta las diferencias entre datos del Registro Civil y los fallecimientos por la COVID-19 anunciados diariamente por el Gobierno. Durante los primeros doce meses del año, con corte al 28 de diciembre, habrían […]
La cifra de muertes no justificadas en Ecuador asciende a unas 25.800, en 2020. Así lo relevan las proyecciones que tienen en cuenta las diferencias entre datos del Registro Civil y los fallecimientos por la COVID-19 anunciados diariamente por el Gobierno.
Durante los primeros doce meses del año, con corte al 28 de diciembre, habrían fallecido unas 112.850 personas en el territorio nacional, reseña Ecuavisa. Esas cifras de muertes en Ecuador representan un desfase con respecto a años anteriores: 39.850 frente a 2019 y unos 42.250 con respecto a 2018.
¿A qué se deben los fallecimientos?
Por otro lado, parte de esos números también son atribuidos a fallecimientos por diversas razones. Y es que la emergencia sanitaria hizo imposible que muchos pacientes en situación crítica no alcanzaran a recibir tratamiento médico por saturación hospitalaria o dificultades de movilidad, especialmente en los meses más críticos de la pandemia.
Provincias con más desfase:
- Guayas: 13.420 casos (52 % del total nacional), la mayoría registrados entre marzo, abril y mayo)
- Pichincha: 4.020 (15,6%).
- Manabí: 3.700, de las que 2.356 son reconocidas como "confirmadas" o "probables" por coronavirus.
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las 4 frases clave que dijo Daniel Salcedo afuera de la Fiscalía: Aquiles Alvarez se pronunció ante su mención
-
Comunidad hace 4 días
Estas son las compañías que participarán en Expominas y los desafíos regulatorios que abordarán en Quito
-
Comunidad hace 3 días
Padres, maestros y empresa: todos unidos por los niños de la Unidad Educativa Fiscal José Elías Altamirano tras incendio
-
Ecuador hace 3 días
Cacao ecuatoriano podría posicionarse como referente global: expertos sugieren cómo mantenerse en un mercado impredecible